Arequipa ha superado a Trujillo en número de denuncias por extorsión, según el más reciente informe del Observatorio del Crimen y la Violencia, revelando una alarmante escalada en los delitos de estafa, robo, homicidio y crimen organizado.
Esta situación coloca a la Ciudad Blanca en una posición preocupante dentro del panorama nacional de inseguridad.
Si bien La Libertad aún registra más homicidios, el aumento sostenido de asesinatos en Arequipa ha generado alarma entre las autoridades y la ciudadanía.
El reporte, elaborado por el Banco de Ideas Credicorp, BCP y la consultora Capital Humano y Social S.A., indica que un 75% de las personas vive con estrés y ansiedad por la inseguridad, cifra que en el sur del país alcanza el 74%. En Arequipa se ha detectado un fuerte temor ciudadano que incluso ha llevado a muchas personas a evitar salir de casa.
A esto se suma la inseguridad digital: el 70% de los encuestados teme ser víctima de estafas por enlaces maliciosos enviados por mensaje de texto o WhatsApp, mientras que en Arequipa este temor alcanza al 60%.
Uno de los puntos críticos señalados por el exministro del Interior Carlos Basombrío Iglesias, es la escasez de efectivos policiales en la región. Según el general PNP Ólger Benavides, cada año cerca de 350 a 400 policías abandonan el servicio, mientras que de la Escuela de Suboficiales de Charcani egresan apenas 200 agentes, lo cual resulta insuficiente para cubrir la demanda en una ciudad con creciente criminalidad.
Basombrío subrayó que no se trata de comparar directamente a Arequipa con Trujillo en cuanto a criminalidad total, sino de advertir sobre el incremento sostenido de denuncias.
“Hay que prestarle atención a todas esas cosas (deficiencias en la PNP). No es decir que Arequipa está igual que Trujillo, lo cual sería un error. Se trata de dar a conocer que estas denuncias están incrementando”, puntualizó.
Comentarios de Facebook