El paro indefinido liderado por sindicatos de mineros artesanales viene generando significativas pérdidas económicas al sector transporte terrestre en Arequipa. Mario Lobón, integrante del Consejo Nacional de Transporte Terrestre (CNTT), informó que el 50% de pasajeros ha dejado de viajar hacia Lima debido al bloqueo en el kilómetro 782 de la Panamericana Sur, a la altura del puente de Ocoña.
En condiciones normales, unas 800 personas se movilizan diariamente entre Arequipa y la capital; en días festivos esta cifra se triplica. Sin embargo, el servicio ahora opera con pérdidas por el bajo flujo de pasajeros y los retrasos en dicha ruta.
Según Lobón, 15 empresas del Terminal Terrestre cubren esta ruta, y si bien continúan operando, enfrentan demoras de hasta ocho horas adicionales por el cierre de vías. Esto implica menos viajes al día, mayor consumo de combustible y una caída en los ingresos.
Las tarifas varían entre S/80 y S/180, dependiendo del tipo de servicio, pero todas las empresas afrontan los mismos costos fijos: pago al personal, mantenimiento de buses y cuotas bancarias, sin recibir ingresos proporcionales.
DEMANDA MINERA
A la crisis del transporte se suma la tensión social. Más de 300 mineros artesanales de localidades como Secocha, Misky, Venado y San Martín exigen al Gobierno central la formalización sin trabas burocráticas, la aprobación de la Ley Mape y la destitución del director general de Formalización Minera.
Ellos rechazan el cierre definitivo del proceso de formalización minera, previsto para el próximo 31 de diciembre, argumentando que el Estado no cumplió con su parte desde 2016.
Comentarios de Facebook