Las víctimas de extorsionadores en Perú ahora incluyen a tiktokers e influencers, quienes, al monetizar sus transmisiones en vivo, revelan sin querer información sensible.
Según el especialista en ciberseguridad Miguel Guerra, muchos no aplican filtros básicos, mostrando calles, placas o nombres de familiares, lo que los convierte en blancos fáciles.
Además, los regalos virtuales, que pueden superar los $500 por unidad, generan ingresos rápidos pero también llaman la atención de organizaciones criminales.
Estos creadores de contenido, algunos menores de edad, facturan entre 100 y 7000 soles diarios, incentivados por la interacción de seguidores que buscan status o empatía.
Sin embargo, no cuenta con protocolos para su protección, dejándolos expuestos a secuestros al paso o extorsiones, una modalidad antes reservada a comerciantes.
Comentarios de Facebook