El ministro de Educación, Morgan Quero, hizo oficial la implementación de una nueva estrategia llamada «Abraza a tu cole», con la finalidad de cerrar la falta de infraestructura en los colegios a nivel nacional.
Esta noticia fue anunciada durante la entrega de la nueva Escuela Bicentenario IE 3058. Sin embargo, el proyecto del Minedu está siendo cuestionado, pues está enfocado en que padres de familia, comerciantes y exalumnos apoyen en la infraestructura de escuelas con donaciones.
«Abraza a tu cole es que el director o la directora, los profesores, se involucran con los comerciantes de la zona, con los líderes, con el alcalde, para ver cómo podemos mejorar. ‘Necesitamos una malla raschel y cuesta tanto’. A lo mejor podemos recibir un donativo directo al colegio por parte de estas fuerzas vivas que están en Carabayllo, porque Carabayllo también hay recursos y podemos apostar, porque hay exalumnos que trabajan, que tienen sus negocios, que son comerciantes, que están en los mercados y que están chambeando», expresó frente a alumnos y profesores presentes en el evento.
«Abraza tu cole» funcionaría con donativos de exalumnos
Previo al inicio del año escolar se pudo evidenciar que la infraestructura de colegios era deficiente a nivel nacional. Con la idea de combatir esta problemática, se creó el programa «Abraza tu cole», el cual fue oficializado en febrero del presente año. Desde aquella fecha estuvo presente la idea de los donativos, según se plasmó en la Resolución Ministerial.
“(…) La citada estrategia se financia principalmente con cargo a las donaciones del sector privado (…)”, que ahora, según lo expresado recientemente por Quero, incluye a los comerciantes cercanos a la zona del colegio y los exalumnos.
En esa línea es que la intervención de lo que el ministro llamó «fuerzas vivas», solo se dará cuando las instituciones educativas necesiten un mantenimiento leve y entrega de mobiliario escolar. Con esta precisión, se descarta a un gran número de escuelas, las cuales presentan casos graves de ineficiencia escolar como la falta de acceso a servicios básicos.
Comentarios de Facebook