Se acerca la muerte del Reinfo

Se acerca la muerte del Reinfo

- En NACIONAL
133
abridora 2Ministro Jorge Montero ha declarado la guerra a la minería ilegal. Reinfo, no va más.

Durante la última conferencia de prensa, tras el Consejo de Ministros, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) llegará a su fin este año.

Lo mismo había adelantado ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso y especificó que en su lugar se implementará la nueva Ley MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala), que establecerá un proceso definitivo y diferenciado para la formalización definitiva.

PASA AL MINEM

Montero explicó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha asumido la rectoría del proceso de formalización, anteriormente en manos de los gobiernos regionales.

25% ESTÁN VIGENTES

Actualmente, el Reinfo cuenta con más de 82,180 inscripciones, de las cuales solo 20,531 están vigentes. Para depurar el registro, se ha establecido que los más de 60,000 Reinfo suspendidos tienen un plazo de 45 días calendario para regularizar su situación y recuperar la vigencia.

El ministro entregó a la Comisión un informe con 15 recomendaciones para considerar en el debate de la Ley MAPE, reafirmando el compromiso del Minem con una minería formal, responsable y sostenible.

SE ACABA EL REINFO

El titular del Minem explicó que la Ley 32213, que regula el Reinfo, será modificada. Asimismo, ofreció precisiones sobre el futuro del registro, indicando que su vigencia se mantendrá solo hasta diciembre de 2025.

“No habrá Reinfos, por ende, esta disposición ya no estará vigente el próximo año, llega hasta donde llega el proceso de formalización con el Reinfo, máximo 31 de diciembre del año 2025, por lo tanto, se extingue el Reinfo y se extinguen todas las normas vinculadas al Reinfo y esto sucederá en algún momento de este año, fecha máxima posible 31 de diciembre del 2025, el próximo año no habrá Reinfos, el próximo año tendremos la nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal”, expresó Jorge Montero, al comenzar su intervención durante la sesión del Consejo de Ministros.

NO HABRÁ OTROS

En lugar de continuar con el Reinfo, se informó que en 2026 no se habilitará ningún registro equivalente, sino que entrará en vigencia una nueva legislación enfocada en regular de forma oficial la pequeña minería y la minería artesanal. Desde el ministerio se enfatizó la necesidad de dejar en claro este aspecto.

PATAZ, NUNCA MÁS

Respecto a lo sucedido en Pataz, el titular del Minem indicó que el Gobierno está conformando un equipo especial mediante una resolución ministerial, con el objetivo de asegurar la protección de los ciudadanos de esa provincia y del país en general.

Como se recuerda, se suspendió minería de oro en Pataz por 30 días luego de que mineros ilegales secuestraran y mataran a 13 trabajadores de la mina Poderosa.

“Lo que buscamos con esto es que más allá de un estado que se moviliza con su ejército para que impere el orden y la ley. Este estado responsable busca crear un espacio de diálogo con todas las fuerzas vivas de Pataz, incluyendo las empresas mineras para lograr un equilibrio de qué queremos hacer en todo el territorio, es buscar el diálogo para la paz, para lograr un desarrollo sostenible, es buscar el diálogo para un futuro verdadero en el que todos estemos incluidos y considerados”, indicó Montero.

REINFO EN PUNO

En la región Puno existen 12041 Reinfo, de los cuales 4203 están vigentes y 7338 registran como suspendidos.

De acuerdo a información proporcionada por el titular de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental, Óscar Jiménez Chura, de este total solo 174 se han formalizado.

«Al parecer no hay intención de formalizarse, usan el Reinfo para seguir explotando, es su coartada de los mineros ilegales», dijo.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Arequipa: Construcción civil amenaza con paro para defender bolsa de trabajo

El Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de