En los últimos días, los alcaldes agremiados a la Red de Municipalidades Rurales del Perú (Remurpe), anunciaban medidas de fuerza tras recortes al presupuesto por parte del gobierno.
La respuesta no se hizo esperar, y para evitar protestas, el Ejecutivo incrementó las partidas presupuestarias de Foncomun, lo que balancearía los descuentos aplicados.
Víctor Raúl Anchapuri Zapata, coordinador regional de la Remurpe Puno, oficializó la aprobación del «Proyecto de Ley de Incremento de Foncomun para el desarrollo de los Pueblos, después de varias postergaciones».
El burgomaestre de Chucuito-Juli, explicó que desde el año 2023 se inició la lucha por la descentralización presupuestal del Perú, con sede en quispicanchi- Cusco, que albergó más de 600 alcaldes. «Distintas marchas y la aprobación del dictamen en la comisión de economía se consiguieron con luchas», dijo..
Destacó también la unidad de los gremios hermanos como Amudip,ñ y Amucepa, ha sido histórica.
«Hoy miércoles 21 de mayo, finalmente se logró priorizar, debatir y aprobar por unanimidad con 105 votos a favor, un dictamen de consenso que aumenta el Foncomun al 2.5% para el año 2026, 3.% para el año 2027 y 3.5 para el año 2028 y 4% para el año 2029», detalló, tras añadir que espera que el Ejecutivo apruebe y publique la autógrafa de ley en el tiempo más breve.
«Gracias hermanos y hermanas alcaldes, alcaldesas provinciales, distritales y centros poblados, de la región Puno y el Perú. Un agradecimiento especial a los regidores de nuestra provincia de Chucuito -Juli, regidores de los diferentes distritos, provincias y centros poblados del ‘Perú profundo'», concluyó.
Comentarios de Facebook