La Semana de la Innovación en Perú 2025 II

La Semana de la Innovación en Perú 2025 II

La Semana de la Innovacion en peru

Hoy en día, muchos hemos incorporado el uso de inteligencia artificial en nuestras labores diarias. Inclusive hasta el punto de utilizar agentes de inteligencia artificial entrenados para que hagan nuestro trabajo. Mi caso no es distinto, sobre todo si trabajas en temas de emprendimiento e innovación, el saber usar correctamente la inteligencia artificial se ha vuelto obligatorio.

Entonces, en las últimas semanas estuve muy concentrado en el desarrollo de unos proyectos de innovación que absorbieron casi todo mi tiempo útil. Por otro lado, como comenté en el párrafo anterior, cuento con diferentes agentes de inteligencia artificial para cubrir distintas tareas dentro del ámbito empresarial y artístico.

Cuando tengo que escribir en esta columna temas promocionales de la CTi peruana como «La Semana de la Innovación en Perú 2025», me apoyo en mi agente de IA «Feyerabend». Efectivamente, «Feyerabend» está bautizado así en honor a Paul Feyerabend, quien entre otras cosas dijo: «No existe un método científico».

Ahora bien, en el laboratorio aún no sabemos qué falló, quizás los comandos entregados a «Feyerabend», quizás otra cosa. Lo que sí sabemos es que en la columna anterior hubo errores sobre las fechas correctas de «La Semana de la Innovación en Perú 2025», por lo que le pido a mis lectores las disculpas del caso y presento mi fe de erratas.

Finalmente, entre las conversaciones que tengo con «Feyerabend» tocamos de manera recurrente la importancia de que el Perú tenga un Ministerio de innovación. ¿Tú qué opinas? Aquí te dejo la información oficial y los links de descarga.

Del 5 al 17 de junio, llega la Semana de la Innovación 2025, el evento de innovación más grande del Perú, con una programación descentralizada, gratuita y abierta al público, bajo el lema “Innovación que transforma el Perú”.

Este año, se aborda temas clave para el desarrollo nacional, como la seguridad ciudadana con tecnología, inteligencia artificial aplicada a la salud, trabajo, sostenibilidad y empresa, así como el impulso a nuevos modelos productivos, energías limpias y eco-negocios.

Tres regiones, un solo propósito: transformar el Perú con ciencia, tecnología e innovación:

La Libertad (5 y 6 de junio): Plenarias sobre blockchain, IoT, ciudades inteligentes, agricultura con tecnología, energías limpias y más.

Lima (9 al 13 de junio): IA en el sector productivo, liderazgo femenino en CTI, transformación verde, salud digital, trazabilidad agroindustrial y una ceremonia de reconocimiento a empresas innovadoras.

Cusco (16 y 17 de junio): Agricultura de precisión, biodiversidad, conectividad rural, turismo innovador y energía sostenible.

Descarga el programa aquí:

https://drive.google.com/file/d/19wdCQXRCZlZW2kVYz-K ya10BjDyijC8D/view

Inscripciones abiertas en:

Principal

Hoy agradezco de manera especial al equipo de Ancestral y a sus productos de Melena de León.

Esta columna es posible gracias a Sin Fronteras, la Academia de la Singularidad, Cuentic, Vichayito Village, Pier Point Máncora, Barras saludables Nut´s & Co., Cluster Disruptiva, Sal amazónica de Pilluana y a los cafés sostenibles Mishqui Huayo y Forest Coffee.

Hoy te recomiendo “Me equivoqué” de Papillon.

Te mando buenas vibras.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

La Semana de la Innovación en Perú 2025

Del 12 al 18 de mayo de 2025,