El estadio Guillermo Briceño Rosamedina de la ciudad de Juliaca quedará inutilizado un tiempo aún no determinado, ya que el Gobierno Regional Puno (GRP), con carta notarial ha orillado a la empresa que retire las tribunas Oriente y Occidente.
Esas estructuras fueron instaladas a finales de 2020 y transcurridos 4 años y cinco meses, la entidad no pagó un centavo. La entonces gestión de Agustín Luque Chayña, no recepcionó la obra, sin embargo, pese a ello, el escenario deportivo fue usado para encuentros locales y la Liga Profesional.
El servicio fue prestado por la Empresa Caral S.A. y entonces la deuda ascendió a S/ 1 millón 777 mil 500; S/ 197 mil 249 por la implementación del Plan COVID; y S/ 131 mil 231 por trabajos adicionales. El monto total reclamado a setiembre de 2023 alcanza la friolera suma de S/ 2 millones 377 mil 556.
Ante el incumplimiento y nula predisposición de pago, el 24 de febrero de 2025 remitieron al gobernador regional, Richard Hancco Soncco, una Carta Notarial, comunicando el «Retiro físico de las coberturas metálicas (techos) de las tribunas Oriente y Occidente del Guillermo Briceño Rosamedina». Adjuntan como referencia la carta 135-2024 y demás documentos con que han tramitado intensamente que le reconozcan el servicio prestado.
SE DECIDE EL RETIRO
Sin Fronteras accedió a la Carta Notarial 006-2025-GRP/GGR, emitida el último 21 de abril por el gerente general del GRP, Oscar Macedo Cárdenas, dirigido a la gerente de Caral S.A., Angie Karla Mezarina Almeru, en donde la Oficina de
Asesoría Jurídica y la Gerencia se Infraestructura y Subgerencia de Obras del GRP, opinan a favor de conceder el retiro.
Mediante Informe Legal 176-2025, el 16 de abril, el asesor legal, Keith Mamani Ticona, determina que es potestad del gerente de Infraestructura, Jorge Limachi Mozo, «…acoger o implementar las recomendaciones técnicas…, entre ellos solicitar a la Empresa Perú S.A., un plan de trabajo para el desmontaje de la cobertura metálica, a fin de que no se cause daños ni se afecte la estructura principal en salvaguarda de la infraestructura de la obra».
Dos días antes, dicho funcionario concluye que «la entidad deberá emitir el documento a la empresa contratista con la finalidad de que se haga la entrega de un plan de trabajo para el desmontaje» de las dos tribunas.
DESCARTAN PAGO
Esta decisión nace con el Informe 2989-2025-GRP/SGO. Allí se cita el informe del especialista legal II de la GRI, que concluye «se debe desestimar la pretensión administrativa consistente en el pago de reconocimiento de deuda bajo la causal de enriquecimiento sin causa…».
ESTADIO ‘CERRADO’
Nos comunicamos con el subgerente de Caral Perú S.A., Yeison Llanos Fermín, quien aseguró que este fin de semana alcanzarían un cronograma de trabajo para el retiro de las dos tribunas, lo que estimó en unos tres meses, tiempo en que se han de suspender los encuentro deportivos programados, sobre todo los de la Liga Departamental y fútbol profesional.
CASI S/ 5 MLLNS.
El empresario dijo que el desmontaje no sería gratuito pues los costos serán cobrados al GRP, así como el usufructo de las estructuras durante estos cuatro años. “El techo va a cumplir cinco años en el mes de diciembre, allí se ha jugado la Copa Libertadores, la Liga 1, la Liga 2, la Copa Perú. Seteados todos los partidos que han jugado, le estamos cobrando 4 millones 300 mil soles por haber usado el techo y le vamos a obrar más de 600 mil soles por retirar el techo”, enfatizó.
Llanos Fermín sostiene que la decisión de los funcionarios del GRP los orilló a llevarse la tribuna, muy a pesar que la garantía era de tres años, los que ya se han vencido y no pasó nada. “Además dos peritajes pagados por ellos (GRP) se hace observaciones que hemos levantado… El diseño estructural tuvo fallas, ese no es problema de la empresa sino del GRP”.
Cuestionó a los funcionarios quienes consideran que “la empresa debió poner otros cuatro pernos en la estructura cuando el contrato ni el expediente así lo indican, ni fugara en ninguno de los item”, y refirió que su empresa colocó un aditivo que distribuyó la carga hacia las estructuras, lo que ha garantizado que no este no colapse.
Comentarios de Facebook