El viceministro del Interior, coronel (r) Maxfredid Pérez, descartó que exista un descontrol del Gobierno actual frente a la creciente inseguridad en el país. Afirmó que desde el Ejecutivo se vienen ejecutando diversas acciones en todas las regiones. Y que una de las principales estrategias es articular el trabajo entre instituciones como el Poder Judicial, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y gobiernos locales y regionales.
En ese marco, anunció que en dos semanas llegará a la ciudad de Arequipa para reunirse con las autoridades y plantear un plan conjunto de intervención, considerando incluso medidas como la cesión temporal de camionetas municipales a la Policía, esto debido a que el Ministerio del Interior no puede realizar nuevas adquisiciones que no estén programadas, y los nuevos requerimientos recién podrían ejecutarse en 2026.
Pérez también advirtió que el país enfrenta un déficit de 60 mil policías, por lo que, ante la imposibilidad de formar nuevos efectivos en el corto plazo, se buscará que los serenos apoyen en las labores de vigilancia.
OBRAS EN AREQUIPA
Respecto al laboratorio de criminalística en Arequipa, indicó que este se encuentra al 92% de avance físico y que se está gestionando inversión privada para culminarlo en menos de dos meses, tras el abandono del proyecto por parte de la empresa contratista original.
«El Gobierno no obstaculiza la entrega de esta infraestructura. Por el contrario, trabajamos firmes para destrabar la obra con todo la gestión. Sin embargo, tenemos que cumplir con varios procesos, como poner las denuncias correspondientes y las sanciones», señaló.
Finalmente, sobre la futura escuela policial ubicada en el distrito de La Joya, explicó que su ejecución será más lenta por las restricciones del gasto público. No obstante, reiteró que la seguridad ciudadana debe ser una responsabilidad compartida entre diversas entidades del Estado peruano.
Comentarios de Facebook