Innovación contra el suicidio

Innovación contra el suicidio

Innovacion contra el suicidio

La fogata ardía al rojo vivo, bailando de manera rebelde e indomable, resiliente a apagarse, con la sola misión de arder, iluminar y calentar a sus espectadores hasta la última chispa de su existencia. Frente a ella, yacíamos Chini y yo contemplándola en silencio.

—Yo creo que la vida es un examen que nadie desaprueba, que todos aprobamos —le dije.

—No todos aprueban. Los que se suicidan no aprueban, por ejemplo —respondió sin dudarlo.

La conversación fluyó con el repaso de pensadores como Camus, Schopenhauer y Séneca, concluyendo que juzgar es imposible y que, más bien, es necesario ayudar.

La salud mental es uno de los desafíos más apremiantes del siglo XXI. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas viven con trastornos mentales, y en el Perú, el 20% de la población adulta presenta síntomas de ansiedad o depresión. La innovación, aliada a políticas públicas estratégicas, puede ser una herramienta transformadora para abordar esta crisis, incluyendo el alarmante aumento de suicidios en los últimos años.

En 2024, se registraron 735 suicidios en el Perú, casi el doble de los 386 casos de 2023. Solo en enero de 2025, ya se reportaron 74 casos, liderados por la región Arequipa. Estudios recientes revelan que el 90% de los suicidios están relacionados con depresión, ansiedad y otros trastornos psiquiátricos, destacando la urgencia de intervenciones tempranas y accesibles.

La innovación ofrece soluciones clave para reducir estas cifras. Plataformas de telepsicología, aplicaciones de autoevaluación emocional y dispositivos wearables que monitorean el estrés permiten detectar riesgos tempranos y brindar apoyo inmediato.

Por otro lado, están las tecnologías ancestrales, como retiros de reconexión con la naturaleza y la toma de medicinas sagradas como el ayahuasca, los hongos mágicos, entre otros.

Pese al avance, persisten barreras como la falta de regulación para garantizar la privacidad en plataformas digitales, la brecha en el acceso a servicios en zonas rurales y la estigmatización cultural.

La Estrategia Nacional de Prevención del Suicidio en Infancias busca abordar estos problemas desde la educación y la comunidad escolar, integrando programas de bienestar emocional desde edades tempranas, pero aún falta que todos nos sumemos.

Líneas de ayuda telefónica:

Línea 113 opción 5

Si tienes una startup o emprendimiento relacionado a la salud mental, escríbenos a: academiasingularidad@gmail.com

Hoy agradezco de manera especial al equipo de Ancestral y a sus productos de Melena de León.
Esta columna es posible gracias a Sin Fronteras, la Academia de la Singularidad, Cuentic, Vichayito Village, Pier Point Máncora, Barras saludables Nut´s & Co., Cluster Disruptiva, Sal amazónica de Pilluana y a los cafés sostenibles Mishqui Huayo y Forest Coffee.

Finalmente, este DJ de diario, hoy te recomienda “Fix You” de Coldplay, deseándote que te vaya muy bien y, si estás pasando por un mal momento, no te rindas. Recuerda lo que dijo el mejor filósofo de todos: “En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo”.

¡Resiste, nos vemos pronto!

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

El oro de los Peruanos

El oro y la plata han sido, desde