Arequipa: Porcicultores denuncian robo de carne en camal

Arequipa: Porcicultores denuncian robo de carne en camal

- En AREQUIPA
116
Comerciantes desarrollaron protesta en exteriores de camal municipal de Río Seco.Comerciantes desarrollaron protesta en exteriores de camal municipal de Río Seco.

Un grupo de porcicultores denunció un presunto robo sistemático de carne de cerdo en el camal de Río Seco, señalando que personal encargado del sacrificio estaría apropiándose de al menos un kilo por animal.

Indican que ingresan al camal cerca de 400 cerdos unas cuatro veces por semana, y por cada porcino desaparecen de uno a tres kilos de carne, lo que viene generando pérdidas mensuales que oscilan entre 80 mil y 100 mil soles.

Los productores explican que cada kilo de carne de cerdo se comercializa entre 10 y 12 soles. Si a cada animal le falta al menos un kilo al momento de la entrega, el perjuicio económico es significativo. Además, acusan que esta carne extraída sería luego vendida de manera ilegal por los trabajadores encargados del sacrificio, aumentando más la magnitud del problema.

Pese a que han presentado sus quejas ante el alcalde Víctor Rivera y los regidores municipales, hasta el momento no han recibido respuesta ni acciones concretas.

Como se recuerda, el camal de Río Seco es una dependencia de la comuna de Arequipa, por lo que exigen una intervención inmediata y el cambio del directorio de dicho establecimiento.

Además de las pérdidas económicas, los porcicultores advierten sobre las malas condiciones en las que opera el camal. Señalan la presencia de ganchos oxidados, la falta de equipos modernos y cámaras de vigilancia. A ello se suma su malestar porque el año pasado se incrementó el precio por kilo de sacrificio de S/ 0.23 a S/ 0.263 con la promesa de mejoras, lo que no se ha cumplido.

Por su parte, Franz Pare Pacsi, gerente del camal municipal, negó los hechos y dijo que hay personal que trae sus propias reses. Sobre las mejoras, señaló que iniciarán con el control en el ingreso y salida del personal.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Puno: 9 meses de prisión preventiva para dos suboficiales acusados de cohecho pasivo y extorsión

Habrían utilizado patrullero para cometer los actos delictivos.