Mineros ilegales amenazan las áreas protegidas de Puno y otras regiones

Mineros ilegales amenazan las áreas protegidas de Puno y otras regiones

- En PUNO
202
Minería ilegal.Minería ilegal.

La minería ilegal avanza y pone en peligro algunas de las áreas naturales y patrimoniales más emblemáticas del Perú: el lago Titicaca, los valles del Tambopata (Madre de Dios y Puno) y el Huascarán (Ancash) y las líneas de Nasca, entre otros hábitat que agonizan debido al daño ambiental producida por la minería ilegal. A pesar de los informes y alertas estatales, la respuesta sigue siendo débil y fragmentada.

La presencia de minería ilegal en el interior de las áreas naturales protegidas (ANP) empezó en 2010. Cinco años después, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) hizo una primera evaluación de estas áreas afectadas y determinó que en por lo menos 14 de ellas, o sus zonas de amortiguamiento, había presencia de esta ilícita actividad.

Minería ilegal.
Minería ilegal.

Nueve de las zonas amenazadas se ubican en la amazonía del Perú, donde predomina la minería ilegal aluvial, una de las más destructivas y contaminantes. La más afectada en territorio amazónico es la Reserva Nacional Tambopata, donde se han instalado más de mil mineros ilegales en campamentos temporales y destruyen el patrimonio natural.

Las pérdidas en muchos casos son irrecuperables; los esfuerzos del Estado para combatirla son insuficientes, según el Programa de Conservación de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). Bajo amenaza están aguajales, pantanos y bosques ribereños y montanos, así como especies de animales en peligro de extinción.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Camioneta de EsSalud Puno aparece chocada y habrían inventado culpables

La tarde del último lunes 21 de abril,