Ilabaya Prevenida ante las Lluvias Intensas

Ilabaya Prevenida ante las Lluvias Intensas

- En TACNA
206
IMG 20250604 WA0345Procedimientos de evacuación ante deslizamientos

Procedimientos de evacuación ante lluvias intensas
Las lluvias intensas pueden desencadenar inundaciones, deslizamientos, huaicos y daños en infraestructura. Por ello, es fundamental contar con planes de evacuación adecuados.

  • A. Antes del evento (fase preventiva)
    • Identificar zonas vulnerables: Zonas bajas, cercanas a ríos, quebradas, laderas inestables o con historial de inundaciones.
    • Diseñar un plan de evacuación familiar: Incluir rutas seguras, puntos de reunión y funciones asignadas a cada miembro.
    • Preparar una mochila de emergencia con: agua, alimentos no perecibles, radio a pilas, linterna, baterías, ropa de abrigo, medicamentos, documentos personales y silbato.
    • Monitorear reportes meteorológicos oficiales emitidos por SENAMHI y comunicados de INDECI o COEN.
    • Realizar simulacros periódicos y participar en capacitaciones comunitarias.
    B. Durante el evento (fase de respuesta)
    • Evacuar inmediatamente si se presenta riesgo inminente de inundación o deslizamiento, siguiendo las rutas seguras.
    • No permanecer en estructuras débiles o en zonas cercanas a cauces de agua.
    • No caminar ni conducir por áreas anegadas, ya que el agua puede estar contaminada o arrastrar objetos peligrosos.
    • Seguir instrucciones de las autoridades y acudir a los puntos de refugio establecidos.
    C. Después del evento (fase de retorno)
    • No regresar al hogar hasta que se confirme que es seguro.
    • Evitar el contacto con aguas estancadas y superficies contaminadas.
    • Revisar el estado de la vivienda (techos, paredes, instalaciones eléctricas) antes de habitarla nuevamente.
    • Colaborar con las autoridades locales en labores de limpieza y reconstrucción.

2. Primeros auxilios ante lluvias intensas
Lesiones comunes y atención inmediata

  • • Heridas por objetos arrastrados: Lavar con agua limpia, aplicar antiséptico y cubrir con gasas.
    • Golpes y contusiones: Aplicar frío local para reducir inflamación y observar signos de trauma.
    • Fracturas: Inmovilizar con una férula improvisada y no mover innecesariamente a la persona.
    • Hipotermia: Retirar ropa mojada, cubrir con mantas secas, ofrecer líquidos calientes si está consciente.
    • Infecciones: Prestar atención a fiebre, vómito o diarrea, y acudir a un centro de salud si aparecen síntomas.
    Botiquín básico de emergencia
    • Vendas, gasas, guantes, antiséptico, tijeras, termómetro, suero oral, analgésicos, mascarillas, alcohol en gel y manta térmica.

3. Medidas de seguridad ante lluvias intensas
En la vivienda

  • • Revisar techos y canaletas para evitar filtraciones y colapsos.
    • Mantener desagües y zanjas libres de basura para permitir un adecuado flujo del agua.
    • Almacenar objetos importantes y peligrosos (venenos, documentos, alimentos) en lugares elevados y seguros.
    • Asegurar las estructuras vulnerables y reforzar muros que estén en zonas expuestas a erosión.
    En la comunidad
    • Organizar comités vecinales de emergencia con funciones definidas.
    • Implementar un sistema de alerta comunitario, como silbatos, sirenas o altavoces.
    • Educar a la población sobre los riesgos asociados a las lluvias intensas y las acciones de respuesta.
    • Evitar la tala indiscriminada de árboles y promover la reforestación para estabilizar el suelo

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Elige entre las mejores marcas de taladro cuál es la mejor

Al elegir entre las distintas marcas de taladro