Arequipa se alista para la tradicional fiesta de la Virgen de Chapi, que congregará a más de 100 mil devotos entre el 30 de abril y el 1 de mayo en el santuario ubicado en el distrito de Polobaya.
Sin embargo, los miles de fieles llegarán a un santuario que, desde hace 70 años, no cuenta con servicios básicos como agua potable ni fluido eléctrico.
El alcalde de Polobaya, Wenceslao Cabana Vilca, denunció que pese a que existe un proyecto aprobado para dotar de estos servicios esenciales, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) no ha realizado las gestiones prometidas.
El proyecto, valorizado en S/ 7 millones 500 mil, contempla la instalación de servicios básicos tanto en el santuario como en los pueblos de Chapi y Tazata, donde residen entre 100 y 120 familias.
Según el burgomaestre, la propuesta ya cuenta con la aprobación de entidades como Seal y Sedapar. Sin embargo, los funcionarios del GRA han informado que aún no se ha avanzado con la firma del convenio necesario para su ejecución.
Cabana señaló que esta omisión pone en evidencia la falta de voluntad política para atender una necesidad histórica, justo cuando el santuario recibirá a decenas de miles de personas en una de las peregrinaciones religiosas más importantes del país y el continente.
TRANSPORTE
Por otro lado, para atender la gran demanda de personas que asistirán los días de la festividad, la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) anunció que autorizarán a un promedio de 500 unidades para que brinden el servicio interurbano hacia la zona.
TURISMO
Sobre el impacto de la festividad, cabe recordar que dicho evento reúne a nacionales y extranjeros. En esa línea, según la Gerencia Regional de Turismo, ya se venden paquetes turísticos en otros países específicos para esta actividad.
Comentarios de Facebook