Puno: La región Puno consume agua contaminada

Puno: La región Puno consume agua contaminada

- En PUNO
65
foto la region punoLa región Puno consume agua contaminada

La Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), realizó un amplio estudio en el año 2022, donde se determinó que el “agua potable” de 23 regiones del país contenían bacterias, coliformes fecales, poco cloro y metales pesados.

De acuerdo con ‘Hildebrandt en sus trece’, el estudio se realizó entre 2021 y 2022, donde se recogieron muestras de más de 17 mil centros poblados y 5000 establecimientos de salud. “Este es el primer informe que se realiza con esta magnitud”, explicó el coordinador del área de vigilancia del agua para consumo humano de Digesa, Pedro Cornetero.

En las 23 regiones que se analizaron se encontró coliformes fecales, además de bacterias heterotróficas, las cuales permiten el crecimiento de otros microorganismos que pueden ser peligrosos.

EN PUNO

En Puno y otras regiones del sur se halló contaminación por metales pesados, como arsénico, mercurio, aluminio, níquel y plomo. El primero es considerado cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“El agua hervida solo nos garantiza la calidad biológica del agua, es decir, la eliminación de todo organismo vivo como bacterias, virus y formas parasitarias, pero cuando hablamos de metales pesados y sustancias químicas, el hervido no sirve. Y a la larga, pueden ocasionar problemas de salud”, explicó la bióloga investigadora en proyectos de tratamiento de agua, Esther Lezcano.

CONTINÚA…

El especialista en producción de agua de alta pureza, Maynor López, explicó que el problema de la contaminación del agua pasa por varios niveles. Primero, empieza en la fuente de extracción, luego en las plantas de potabilización y, en las tuberías que son antiguas. «En ninguno de los tres niveles hubo un cambio sustancial en estos últimos años que nos hagan pensar que la situación ha cambiado desde que se hizo el estudio», sostuvo.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Puno: Realizan seguimiento a la entrega de insumos y herramientas a fruticultores en la selva puneña

Como parte de las acciones del Proyecto Frutales