El papa Francisco, quien falleció hoy a los 88 años, visitó el Perú del 18 al 21 de enero de 2018, en su única visita al país, que lo llevó a recorrer las ciudades de Lima, Puerto Maldonado y Trujillo, con un mensaje de esperanza, reconciliación y de preocupación por el medio ambiente.
A su llegada a Lima, el 18 de enero de 2018, el papa Francisco fue recibido por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski. En el papa móvil, recorrió las calles de la ciudad capital, saludando a los miles de peruanos que se concentraron a lo largo de su trayecto hasta la Nunciatura Apostólica, donde se hospedó.
Puerto Maldonado
El 19 de enero, el papa Francisco estuvo en Puerto Maldonado, Madre de Dios, en un encuentro con los fieles católicos y con las comunidades indígenas.
“Esperé mucho este encuentro, quise empezar por aquí mi visita al Perú. Gracias por estar acá y por ayudarnos a ver más de cerca, en vuestros ojos, el reflejo de esta tierra”, señaló el papa Francisco al destacar la riqueza biológica, cultural y espiritual de la Amazonía.
El Santo Padre dijo además que conoce las amenazas que enfrenta esta región, los padecimientos que viven algunas comunidades por los derrames de hidrocarburos y la trata de personas, y pidió seguir defendiendo a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario, los “hermanos más vulnerables”.
Ese mismo día el papa Francisco retornó a Lima y fue recibido en Palacio de Gobierno por el presidente Pedro Pablo Kuczynski y su esposa Nancy Lange.
El papa abogó por una mayor cultura de la transparencia entre entidades públicas, sector privado y sociedad civil. Dijo también que “la corrupción es evitable y exige el compromiso de todos» porque le hace mucho daño a los pueblos y las democracias.
En Trujillo
El 20 de enero, el Sumo Pontífice llegó a Trujillo, La Libertad, recorrió en el papa móvil el centro de la ciudad, la catedral de Trujillo y el barrio de Buenos Aires, uno de los más afectados por las inundaciones provocadas por el Fenómeno El Niño Costero.
A su llegada, una pareja bailó marinera para el papa Francisco, quien disfrutó de esta presentación.
Ante una multitudinaria concentración de files en la playa de Huanchaco, el papa Francisco realizó una misa, donde destacó la unión y la solidaridad de los peruanos ante la emergencia por las lluvias.
“Sé que, en el momento de la oscuridad, cuando sintieron el golpe de El Niño, estas tierras supieron ponerse en movimiento y tenía el aceite para ir corriendo y ayudarse como verdaderos hermano”, dijo.
Encuentro en Lima
El 21 de enero, el papa Francisco cerró su visita al Perú con una misa celebrada en la base aérea de Las Palmas, en Surco, ante más de 1 millón de fieles que lo esperaron desde tempranas horas de la mañana.
En su último día en el Perú, el papa inició sus actividades con el rezo de la Hora Tercia en el santuario del Señor de los Milagros, en Las Nazarenas. Luego se dirigió a la Catedral de Lima para orar frente a las reliquias de los santos peruanos y sostuvo un encuentro con los obispos peruanos en el Palacio Arzobispal.
Al mediodía, el pontífice cumplió su primera actividad pública con el rezo del Ángelus en la Plaza de Armas, ante una nutrida concentración de fieles que siempre lo recibieron con entusiasmo y alegría.
Durante su visita al Perú muchos peruanos siguieron de cerca sus actividades con mucha algarabía y pudieron incluso verlo en las calles de la ciudad, durante sus desplazamientos en el papa móvil a sus actividades.
El papa Francisco murió hoy, a los 88 años, tras padecer una penosa enfermedad.
La muerte de Jorge Mario Bergoglio, el primer papa Latinoamericano, fue anunciado por el cardenal Kevin Farrell.
Fuente / Andina
Comentarios de Facebook