El lago Titicaca ha recuperado 1.30 metros desde el 1 de enero de este año, tras un largo período de descenso en 2024. Las lluvias intensas que se registraron en la región Puno fueron favorables para este escenario.
COTA SUPERA LOS 3809 M.S.N.M.
La cota actual del lago es 3809.12 metros sobre el nivel del mar, siendo los primeros 15 días del mes de marzo donde se tuvo una mayor ganancia, con 50 centímetros de aumento solo en dos semanas. Aunque este escenario podría ir cambiando, pues las lluvias han cesado.
“El lago tuvo un comportamiento atípico que no se registraba desde el año 2012. Ese año se tuvo un incremento de 1.11 metros y en 2003 el incremento fue de 1.48 metros, a pesar de eso el lago fue descendiendo paulatinamente”, explicó el director del Senamhi en Puno, Sixto Flores.
PERDERÁ NIVEL POR EVAPORACIÓN
Añadió que el balance hídrico, entre lo que se gana por la temporada de lluvia en crecimiento, se pierde por evaporación en temporada seca, en este caso de abril a diciembre.
Actualmente, la región Puno está ingresando a la temporada de estiaje, lo que implica también un incremento de la temperatura en el día, aunque los valores que se han registrado hasta la fecha no superan los 20 grados. “Sí hubo un incremento, pero no tan alto como octubre o noviembre”, precisó.
El pronóstico del Senamhi es que el nivel del lago irá descendiendo paulatinamente, por lo que instó a racionalizar el uso del agua.
Comentarios de Facebook