Está mañana, el pais se encuentra expectante ante la lectura del fallo en el juicio por lavado de activos contra el expresidente Ollanta Humala y la ex primera dama Nadine Heredia. El proceso judicial, que ha captado la atención de la opinión pública por más de una década, busca esclarecer los presuntos aportes ilícitos que habría recibido el Partido Nacionalista durante las campañas presidenciales de 2006 y 2011.
El Ministerio Público, a través del fiscal Germán Juárez Atoche del Equipo Especial Lava Jato, ha solicitado penas severas: 20 años de prisión para Humala y 26 años y medio para Heredia. A esto se suma la petición de penas similares para otros ocho implicados, la disolución del Partido Nacionalista, la liquidación de la empresa Todo Graph, y una reparación civil por S/ 20 millones al Estado.
Uno de los testimonios clave en el juicio ha sido el de Martín Belaunde Lossio, exasesor de Humala, quien afirmó que el gobierno venezolano de Hugo Chávez habría enviado dinero a través de valijas diplomáticas. “A mí me lo entregaron en efectivo, en dos mochilas”, dijo ante el tribunal, señalando que ese dinero fue destinado a financiar la campaña del 2006.
Según la acusación fiscal, además del financiamiento desde Venezuela, también se habrían recibido aportes de la constructora brasileña Odebrecht durante la campaña de 2011. Estas afirmaciones se basan en declaraciones del exsuperintendente de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, quien indicó haber coordinado directamente con Nadine Heredia.
Tanto Humala como Heredia han negado rotundamente los cargos. “Nunca recibí dinero del gobierno de Chávez ni de Brasil ni de ninguna empresa brasileña”, declaró la ex primera dama en diversas entrevistas, mientras su defensa sostiene que los aportes no constituyen delito alguno, al no haber pruebas de que fueran fondos de origen ilícito.
La audiencia se inició a las 09:00 a.m. en el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, donde el expresidente ya hizo su ingreso minutos antes. El fallo, que será leído en sesión pública, podría marcar un precedente en cuanto al tratamiento legal de los aportes no declarados en campañas políticas en el Perú.
Este caso, vinculado al megacaso Lava Jato, también ha salpicado a otros líderes políticos, incluyendo a Keiko Fujimori, Alejandro Toledo y figuras como Jorge Barata. La expectativa por el desenlace es alta, ya que podría influir directamente en futuras decisiones judiciales y en el panorama político rumbo a las elecciones del 2026.
Comentarios de Facebook