Arequipa guarda el primer registro de Mario Vargas Llosa

Arequipa guarda el primer registro de Mario Vargas Llosa

- En AREQUIPA
122
2025041422595850{"data":{"pictureId":"58fb28160f6d4f739ce9586eec634a0d","appversion":"4.5.0","stickerId":"","filterId":"","infoStickerId":"","imageEffectId":"","playId":"","activityName":"","os":"android","product":"lv","exportType":"image_export","editType":"image_edit","alias":""},"source_type":"vicut","tiktok_developers_3p_anchor_params":"{"source_type":"vicut","client_key":"aw889s25wozf8s7e","picture_template_id":"","capability_name":"retouch_edit_tool"}"}

En los archivos de la Municipalidad Provincial de Arequipa se conserva un documento que forma parte de la memoria histórica del Perú. Es el acta de nacimiento número 468, fechada el 3 de abril de 1936, que inscribe oficialmente a quien décadas más tarde sería reconocido con el Premio Nobel de Literatura: Mario Vargas Llosa.

Este registro civil, como tantos otros, fue parte del trabajo cotidiano de una institución pública. Pero con el tiempo, se ha transformado en un símbolo de identidad y orgullo cultural. Fue el tío del escritor, Luis Llosa Ureta, quien acudió a registrar al recién nacido Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, hijo de Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta.

IMG 20250414 WA0070
El acta de nacimiento número 468 de Vargas Llosa es custodiada por MPA.

En esa hoja no solo se asentó un nacimiento. Se selló el inicio de una vida que marcaría la historia de la literatura en español. Para Arequipa, ese documento es más que una partida de nacimiento: es una pieza del patrimonio documental que recuerda el impacto de lo local en lo universal.

Desde el archivo civil, la Municipalidad reafirma su compromiso con la memoria, la historia y la cultura, resguardando documentos que, como este, inspiran a futuras generaciones.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Tres leyendas paralímpicas en una misma pista: la arequipeña Yeny Vargas brilló en Lima

La atleta arequipeña Yeny Vargas Cruz fue parte