Una reciente encuesta de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) reveló un preocupante nivel de desconocimiento sobre el consumo de agua potable en Arequipa Metropolitana. El 89 % de usuarios de Sedapar admitió no saber cuánto consume mensualmente, lo que dificulta el control eficiente del recurso y limita las posibilidades de ahorro.
Solo el 11 % de usuarios afirmó tener claro su volumen de consumo y el monto que paga por el servicio. Este desconocimiento va acompañado de una limitada revisión de los recibos mensuales: apenas el 31 % revisa siempre su recibo, mientras que un 37 % lo hace solo a veces y un 32 % nunca lo revisa.
Entre quienes sí revisan el recibo, el 82 % lo hace únicamente para saber cuánto debe pagar, y solo el 29 % lo utiliza para controlar su consumo. Este comportamiento refleja una actitud más orientada al gasto que a la gestión eficiente del recurso.
Los motivos para no revisar el recibo también son reveladores. El 56 % señaló que no lo hace porque no recibe el documento en físico, y el 12 % explicó que no le presta atención porque el monto mensual no varía significativamente.
Respecto al destino del pago por el servicio, el 66 % de usuarios sabe que la tarifa se usa para cubrir costos operativos y de mantenimiento de la infraestructura, mientras que el 34 % desconoce esta información. Además, el 54 % afirma conocer que su pago contribuye a inversiones para mejorar el servicio, frente al 46 % que lo ignora.
Uno de los datos más llamativos es que el 82 % de los encuestados desconoce la existencia de subsidios en la tarifa de agua potable. Solo el 18 % sabe que algunos usuarios reciben apoyo económico para acceder al servicio.
A pesar del desconocimiento general sobre aspectos clave del servicio, la percepción sobre Sedapar es en su mayoría positiva. Un 36.3 % considera que la empresa brinda un servicio bueno, el 14.6 % lo califica como muy bueno y un 33.1 % tiene una opinión neutral. Solo el 15.7 % lo califica como malo o muy malo.
Comentarios de Facebook