Desde hace años, solo selecciones históricas como Argentina, Brasil o Uruguay tienen su puesto “asegurado” en sudamérica, del resto, los demás equipos deben encomendarse al Dios del fútbol y confiar en su generación de atletas para ir al Mundial.
Ahora bien, el caso que atañe hoy es la selección peruana de fútbol, la misma que solo ha clasificado a un Mundial (Rusia 2018) en los últimos 40 años. Lo que representa la alta dificultad regional de estas eliminatorias para la bicolor.
Y a pesar del buen momento que vivieron en años recientes con Ricardo Gareca al mando, lamentablemente no pudieron ganar el repechaje de Qatar 2022 y en lo que respecta al certamen a celebrarse en 2026, las opciones ya son casi nulas.
En este sentido, este pequeño artículo pretende analizar las probabilidades que tiene Perú para alcanzar la 7ma posición de la tabla y optar de nuevo por un repechaje que devuelva a la bicolor a la cita mundialista. ¡Comenzamos!
¿Cuál es la realidad peruana dentro de las eliminatorias?
A falta de 4 fechas para que terminen las eliminatorias sudamericanas la situación de Perú es bastante crítica.
Las probabilidades de la selección peruana para alcanzar el puesto número 7, son igual de bajas que las opciones de ganar grandes premios en las tragamonedas de baja volatilidad en casinos.com; pero al menos en esa plataforma los usuarios dependen de ellos mismos para revisar a fondo las mejores slots y seleccionar las que mejor les convenga. En cambio, Perú ya no depende de sí mismo y debe esperar una combinación de otros resultados que les permita soñar con viajar al Mundial.
En este momento, ocupan la 9na plaza con empate a puntos (10) con Chile. Por encima de Perú está Bolivia con 14 y en la 7ma posición, la que da acceso al repechaje, está instalada Venezuela con 15.
Los cinco puntos de ventaja que tiene Venezuela sobre Perú parecen difíciles de superar a falta de 12 puntos por jugar. Y por si fuera poco, Bolivia está en el medio con 4 puntos de ventaja sobre el combinado peruano. En pocas palabras, un escenario extremadamente complejo pero que aún podría ser rescatable.
Las fechas que siguen
Primero hay que aclarar que la única forma de aspirar a un 7mo lugar que de acceso al repechaje, es ganar todos los juegos que quedan y esperar que los rivales directos (Bolivia y Venezuela) no consigan puntos en sus últimos partidos.
A Perú le toca bailar con una de las más feas de las eliminatorias en la siguiente jornada, y para colmo de visitante. Colombia recibirá a la selección bicolor con la necesidad de sumar de a tres para alejarse del repechaje y asegurar su boleto directo al Mundial.
Los dirigidos por Néstor Lorenzo vienen de encadenar una racha de malos resultados y en casa intentarán consolidar ese fútbol tan vistoso que han desplegado durante los últimos años que los llevó a la final de la Copa América 2024 contra Argentina.
Perú deberá afrontar la visita a Colombia con mucha garra y solo con la mentalidad de ganar, ya que un empate o la derrota los dejaría prácticamente sin opciones.
Si sobreviven al calor de Barranquilla, Ecuador es la siguiente selección que deben enfrentar como local. Un duro rival que está jugando muy bien y en estos momentos es segundo en la tabla.
Las últimas fechas toca jugar contra Uruguay (visita) y cerrar frente al combinado de Paraguay (local), dos equipos que para esas fechas seguramente ya tendrán su boleto directo asegurado, pero que no tendrán ánimo alguno de ponérselas fácil a la selección peruana.
Bolivia y Venezuela
Tanto los bolivianos como los venezolanos, son las dos selecciones que están mejor posicionadas para quedarse con esa ansiada plaza del repechaje.
Venezuela está un punto por encima de Bolivia, pero su calendario es un poco más complejo. Primero se deben enfrentar en territorio venezolano estas dos selecciones en la próxima fecha de las eliminatorias. Un juego que probablemente decida el destino del séptimo lugar.
Luego, el combinado vinotinto deberá viajar a Uruguay y a Argentina para afrontar las siguientes fechas. Sus eliminatorias cierran en casa contra Colombia.
Mientras que Bolivia, en el caso de sobrevivir a la final que tiene que jugar contra Venezuela en la siguiente fecha, deberá recibir a una débil selección chilena, viajar a Colombia a enfrentar a los cafeteros, para finalmente cerrar en la altura de su casa contra Brasil.
A priori, y teniendo en cuenta el factor de localía boliviano con la ventaja de su altura, los verdes deberían tener mejores chances del repechaje; por eso el duelo directo entre Venezuela y Bolivia será una verdadera y atractiva final sudamericana.
¿Se puede soñar?
Siempre se puede soñar, pero sería muy ingenuo pensar que con el fútbol tan mediocre que ha desplegado Perú a lo largo de estas eliminatorias puedan conseguir 12 de 12 puntos. Asimismo, se deben dar muchas combinaciones de resultados para que Venezuela y Bolivia no sumen puntos en las cuatro jornadas restantes.
Con un 5% o menos de opciones para entrar al repechaje, lo mejor sería ir pensando en el proceso del Mundial 2030 y prepararse desde ya.
Comentarios de Facebook