El expresidente Pedro Castillo seguirá recluido en el penal de Barbadillo, en Ate, luego de que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declarara infundado el recurso de apelación con el que buscaba poner fin a su prisión preventiva y pasar a cumplir arresto domiciliario con vigilancia electrónica.
El tribunal supremo, presidido por el juez César San Martín, confirmó así la decisión del juez supremo Juan Carlos Checkley, quien el pasado 28 de enero rechazó la solicitud del exmandatario al considerar que no existían nuevos elementos que desvirtúen los graves cargos en su contra.
Castillo Terrones, quien permanece en prisión preventiva por el fallido intento de golpe de Estado ocurrido el 7 de diciembre de 2022, había solicitado el cese de la medida restrictiva argumentando que se habían presentado nuevos elementos de convicción a su favor. Sin embargo, el tribunal consideró que estos no eran suficientes ni relevantes para variar su situación legal.
La Sala también desestimó el argumento de la defensa de Castillo, que planteaba la aplicación de vigilancia electrónica como medida sustitutiva a la prisión preventiva.
Pedido de 34 años de cárcel
Cabe recordar que la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos ha solicitado 34 años de prisión contra Pedro Castillo. La acusación fiscal incluye también su inhabilitación por 3 años y 6 meses para ejercer cualquier cargo público.
El expresidente es investigado por los presuntos delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública, en agravio del Estado y de la sociedad peruana.
Mientras tanto, Pedro Castillo seguirá cumpliendo prisión preventiva en el Establecimiento Penitenciario de Barbadillo, donde permanece desde diciembre de 2022, mientras avanza el proceso penal en su contra.
Comentarios de Facebook