La Central Hidroeléctrica San Gabán III, uno de los proyectos energéticos más importantes del país, se encuentra en su fase final de construcción con un 95% de avance y se prevé que entre en operación comercial en julio de 2025. Ubicada en la provincia de Carabaya (Puno), esta obra representa una inversión superior a los 500 millones de dólares y será clave para el sistema eléctrico nacional y el desarrollo económico de la región.
CAPACIDAD
Con una capacidad instalada de 209 megavatios (MW), San Gabán III será la primera de seis nuevas centrales hidroeléctricas que entrarán en funcionamiento en el Perú entre 2025 y 2027, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Su operación fortalecerá la seguridad energética del país y permitirá un aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos de la zona.
IMPACTO
El proyecto no solo incrementará la oferta eléctrica nacional, sino que también dinamizará la economía local mediante la generación de empleo directo e indirecto durante su construcción y operación.
Además, se espera que impulse actividades productivas y comerciales en la provincia de Carabaya y sus alrededores.
DESARROLLO
El Minem destacó que esta obra forma parte del Plan Nacional de Expansión Energética, que busca llevar energía limpia y confiable a todo el país, priorizando proyectos que beneficien a las comunidades locales.
Con su puesta en marcha, Puno se consolidará como un eje estratégico en la generación de energía renovable, contribuyendo al crecimiento sostenible del Perú.
CONTRATIEMPOS
La ejecución de este importante proyecto fue cuestionado por el plazo de ejecución a la cual, se sumaron conflictos constantes con la población. Como el caso de la comunidad San Antón, quienes denunciaron que habrían instalado torres de alta tensión sin permiso de los propietarios.
Comentarios de Facebook