Frente a los cuestionamientos y versiones que intentan cuestionar la legitimidad de Juliaca como sede del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en la región Puno, el alcalde provincial, Óscar Cáceres Rodríguez, salió al frente a exigir se respeten los documentos técnicos y legales que desvirtúan cualquier señalamiento de falsificación o favorecimiento indebido.
El burgomaestre explicó que la ubicación del COAR en el terreno de Campamento Taparachi no es producto de favoritismos, sino el resultado de más de una década de gestiones, evaluaciones, saneamientos y correcciones documentadas ante el Ministerio de Educación (Minedu).
PROCESO
Recordó que en 2019 el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) evaluó 11 propuestas de terrenos en diversas provincias como San Román, Acora, Paucarcolla, El Collao, Capachica y Puno. La primera evaluación concluyó que ninguno cumplía completamente los requisitos. En el caso de Puno, el predio de Asiruni fue observado por falta de condiciones. En contraste, la propuesta de Juliaca en Taparachi, aunque aún sin agua ni desagüe, ofrecía las mejores condiciones generales.
A raíz de ello, el Gobierno Regional de entonces, encabezado por Agustín Luque, determinó que el COAR debía construirse en Juliaca. Esta decisión fue formalizada a través del Oficio N° 1077-2020 y la Resolución N° 472-2020, que aprobó el terreno de Taparachi como el espacio definitivo para la obra.
DOCUMENTOS PERDIDOS
El alcalde también reveló que durante la gestión del exgobernador Germán Alejo, y por descuido de la gestión municipal anterior, se extravió parte del expediente técnico ya avanzado, lo que obligó a reiniciar el proceso desde cero. Fue recién en 2023, ya bajo su gestión, que se logró recuperar y actualizar el expediente, levantar observaciones y reenviar toda la documentación y solicitar la inscripción del predio a nombre del Minedu.
TRANSFERENCIA DE TERRENO
Este esfuerzo dio frutos: el 17 de noviembre de 2023 se logró la anotación de transferencia de dominio; y el 11 de marzo de 2024 el terreno quedó definitivamente inscrito en Sunarp a nombre del Ministerio de Educación, sin oposición alguna, conforme fue publicado en los medios oficiales. «Dentro de las facultades que tiene el director de la UGEL San Roman, Jarid Mamani, inscribió el terreno a nombre del Ministerio de Educación», mencionó.
CONFLICTO
Recordó que tras la transferencia del terreno al Ministerio de Educación, surgió un conflicto con un grupo del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Transportes, que reclamaba el predio de Taparachi. No obstante, se conoció que este problema ya había sido resuelto en la gestión pasada mediante un acta de compromiso firmada en una reunión oficial en Juliaca, donde participaron en el 2020 las entonces autoridades, el titular de la Dirección Regional de Transportes, Sandro Belón; el gobernador, Agustín Luque; gerente municipal de San Román, Ricardo Alvarez; alcalde de San Román, David Sucacahua; y el director de la DREP, Mario Benavente, quienes incluso firmaron un acta de compromiso.
El ministerio aceptó el uso del terreno para el COAR a cambio de otro predio de mayor valorización (1,900 m²) en la misma zona, cedido por la municipalidad, en un acuerdo legítimo y transparente.
MAYOR PUNTAJE
En la gestión del gobernador Richard Hancco se inició un nuevo proceso de evaluación entre Puno, San Román y Lampa, lo cual prolongó innecesariamente el proceso. En esa segunda evaluación, nuevamente San Román obtuvo el mayor puntaje técnico con 79 puntos, superando a Puno (73), mientras que Lampa fue descalificada por no presentar el saneamiento legal del terreno a favor del Minedu, así lo demuestra el informe 008-2025-JBQC-MINEDU-VMGI-PRONIED-UGEO-EPRE-SEFOPI del Pronied.
SERVICIOS BÁSICOS
La autoridad municipal enfatizó que el terreno en Taparachi está plenamente saneado, cuenta con servicios de agua, desagüe tramitado bajo el oficio n 0288-2025-gr.PUNO/GRDS/DREP/UGEL.SR/AGI y energía eléctrica con suministro 1-0074156 el cual se trabajó con expediente.
Además, cumple con todos los criterios de accesibilidad, conectividad urbana, cercanía a hospitales, mercados y transporte, incluyendo el aeropuerto. Esto fue confirmado mediante informes técnicos y verificado por entidades competentes.
CERCANÍA DE SERVICIOS
Además, se recordó que el 67% de los estudiantes del actual COAR provisional provienen de la zona norte de la región, lo que refuerza la lógica de instalar el COAR definitivo en Juliaca.
PEDIRÁN REVERSIÓN DEL TERRENO
El alcalde Óscar Cáceres anunció que solicitará la reversión del terreno donado al Ministerio de Transportes en 1971, debido a que no se cumplió con la condición de construir oficinas y talleres en un plazo de dos años. Afirmó que esta acción busca reafirmar la titularidad de la Municipalidad de San Román sobre el predio y garantizar su uso en beneficio del proyecto del Colegio de Alto Rendimiento (COAR).
Comentarios de Facebook