Marcelino Abad Tolentino nació en 1900, según registros oficiales. El Gobierno gestiona su postulación al Récord Guinness.
Con una sonrisa serena y rodeado de afecto, Marcelino Abad Tolentino, más conocido como Mashico, celebró su cumpleaños número 125 en la casa hogar “Mis abuelitos”, en Huánuco. Según los registros oficiales, este peruano nació en el año 1900 en la comunidad de Cochachinche, convirtiéndose en uno de los casos más extraordinarios de longevidad en el mundo.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) gestiona desde 2024 su candidatura al Récord Guinness como el hombre más longevo del planeta, superando incluso a Jeanne Calment, la francesa que vivió 122 años y ostenta el récord histórico.
Una vida de resiliencia en los Andes peruanos
Mashico quedó huérfano a los 7 años y nunca asistió a la escuela. Trabajó gran parte de su vida en el campo, en completa soledad, sin pareja ni hijos. Fue recién en 2019 cuando Pensión 65 lo encontró en una zona remota, sin documentos ni acceso a servicios básicos. Desde entonces, su historia cambió.
Hoy vive en un hogar junto a otros adultos mayores, donde mantiene una rutina tranquila. Su secreto para una vida larga, según él mismo, es una alimentación natural basada en frutas, verduras y hojas de coca, además de platillos tradicionales como la pachamanca.
¿Un nuevo récord para el Perú?
Con el apoyo del Gobierno Regional de Huánuco y del Midis, se alista la postulación oficial de Mashico al Récord Guinness. De ser validada, su historia marcaría un nuevo hito para el Perú.
Actualmente, el récord de longevidad pertenece a Jeanne Calment, quien vivió 122 años y 164 días. Marcelino, con 125 años cumplidos, podría superar esta marca, siempre que su documentación sea aceptada por la organización Guinness.
Comentarios de Facebook