Juliaca se levantó en defensa de su designación como sede del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Puno. En una concurrida reunión informativa en el Salón de Convenciones el alcalde Óscar Cáceres Rodríguez, junto con representantes de la UGEL, presentó públicamente todos los documentos y trámites realizados ante el Ministerio de Educación y el Pronied para consolidar la sede del COAR en la urbanización Taparachi.
SUSTENTAN
El alcalde explicó que el proceso se inició en 2019, cuando el Gobierno Regional de Puno (GRP), solicitó al Minedu un plazo para sanear terrenos. Se presentaron 11 propuestas de predios, entre ellas San Román (Taparachi), Puno (Asiruni), El Collao, Acora, Capachica Y Paucarcolla, pero no estuvo Lampa.
Un equipo técnico del Minedu evaluó los terrenos entre septiembre y diciembre de ese año. En enero de 2020, el informe concluyó que ninguno cumplía todos los requisitos, pero el terreno de Juliaca solo necesitaba implementación de servicios básicos.
En contraste, el terreno de Asiruni en Puno fue descartado por estar condicionado al traslado de tumbas.
Durante la gestión del exgobernador Agustín Luque, se oficializó la decisión de construir el COAR en Taparachi mediante la Resolución Directoral N.° 472-2020, que aprobó la afectación en uso del terreno a favor de la Dirección Regional de Educación. Desde entonces, Juliaca ha seguido un proceso de levantamiento de observaciones que fue descuidada en el 2021.
Detalló que durante la gestion del exgobernador Germán Alejo se perdieron una serie de documentos ya avanzados contribuyendo el descuido de la gestión municipal pasada. Una vez que asumió el cargo el alcalde Oscar Cáceres logró recuperar el expediente técnico y reiniciar los trámites. En julio y agosto de 2023, se enviaron nuevos documentos y se solicitó la inscripción del predio a nombre del Minedu.
Además, desde entonces, Juliaca ha seguido un proceso continuo de levantamiento de observaciones y saneamiento legal del terreno.
Posteriormente, el 17 de noviembre de 2023 se logró la anotación de transferencia de dominio y el 11 de marzo de 2024 el terreno quedó definitivamente inscrito en Sunarp a nombre del Ministerio de Educación. Todo ello fue publicado en diarios oficiales, sin que se presentara oposición.
EXIGEN RESPETO A INFORME
Las autoridades resaltaron el informe con cuadro ponderado que califica al terreno de Juliaca como el más apto por su ubicación plana, acceso a vías principales, disponibilidad inmediata de servicios básicos, cercanía a hospitales, mercados, transporte y aeropuerto.
También se resaltó que la mayor cantidad de estudiantes beneficiarios del COAR provienen de la zona norte de la región, lo que respalda aún más la ubicación en Juliaca.
El alcalde denunció que algunos sectores intentan desconocer este proceso alegando falsificación o ilegalidad, lo cual desmintió categóricamente.
“Todo se ha hecho conforme a ley. No vamos a permitir que se desconozca el trabajo técnico y legal. Ya pasó más de una década debatiendo este tema”, cuestionó.
Comentarios de Facebook