Hace más de cuatro años se construyeron e implementaron las tribunas Oriente y Occidente en el estadio Guillermo Briceño Rosamedina en la ciudad de Juliaca, las que han sido usadas desde 2022 pero hasta el momento el Gobierno Regional de Puno (GRP), entidad encargada de su edificación y administración, no ha pagado.
El servicio se inició a finales del 2020, cuando el titular regional era Agustín Luque Chaiña. Los trabajos, con algunas observaciones fue entregada en el último año de gestión de Germán Alejo, y por razones inciertas no firmaron la conformidad.
La Empresa Caral Perú S.A. ejecutora del servicio ha recurrido a diversas instancias en la presente gestión para cobrar los servicios, pero prácticamente los han mecido.
Los techos se usaron en torneos internacionales y en los partidos de la Liga 1 donde Binacional juega de local y el 18 de abril se tiene programado que la «U» jugará de visita en Juliaca.
¿LO DESARMARÁN?
El 24 de febrero de 2025, han remitido al gobernador regional, Richard Hancco Soncco, una enérgica carta notarial, comunicando el «Retiro físico de las coberturas metálicas (techos) de las tribunas Oriente y Occidente del Guillermo Briceño Rosamedina». Adjuntan como referencia la carta 135-2024 y demás documentos con que han tramitado que les reconozcan el servicio prestado.
«El desplazamiento de la prestación ya lleva 4 años de uso sin habérsele pagado un centavo a mi empresa, la conexión del desplazamiento patrimonial por nuestra parte hacia la entidad está plenamente dada», sostiene en un párrafo de la misiva.
En la parte final de la Carta Notarial, la gerente de Caral Perú S.A., Angie Mezarina Almeri, comunica que «de no llegar a la solución de nuestra petición, la cual es totalmente justa y fundada, en la legalidad y en los principios jurídicos, solicito tengan a bien el entregar o permitir el retiro de la infraestructura en el más breve plazo».
LA DEUDA CRECE…
La deuda por el servicio prestado asciende a S/ 1 millón 777 mil 500; además de S/ 197 mil 249 por la implementación del Plan COVID; así como S/ 131 mil 231 por trabajos adicionales y la actualización de costos. El monto total reclamado a setiembre de 2023 alcanza la friolera suma de S/ 2 millones 377 mil 556.
EMPRESA QUEBRÓ
La funcionaria señala que el incumplimiento de pago desde 2022, hizo que la empresa quiebre, además de perjuicios en la salud de sus propietarios. «Mi empresa no solo se ha visto empobrecida sino que además se ha afectado mi salud a causa de los problemas económicos que su falta de pago nos ha generado en estos años», agrega.
Previamente, en las últimas misivas giradas al gobernador, Caral Perú S.A. ha planteado como salida, la solicitud de reconocimiento de deuda bajo la figura de «Enriquecimiento sin causa», la que han sustentado, incluso con jurisprudencia que viabiliza el pago, pero tampoco ha sido atendido.
PAGO ENTRAMPADO
El titular de la Gerencia Regional de Infraestructura (GRI), Jorge Limachi Mozo, indicó a Sin Fronteras que aún no toman la decisión final, pero que a priori, un informe legal ha opinado que no hay asidero para el pago, vía esa modalidad (Enriquecimiento sin causa).
«Para eso, la norma señala que además del debido sustento de la prestación y el haber actuado de buena fe, no tiene que haber contrato, y esto se hizo bajo un contrato», sostuvo.
«La obra está incompleta, es cierto que hay peritajes y liquidaciones, pero se está viendo la forma de pagar si es que la ley lo permite», dijo tras asegurar que esa obra tiene presupuesto.
Esto mismo indicó el gerente regional, Oscar Macedo, quien precisó que anteriormente, la empresa recurrió a arbitraje pero este fue archivado en mayo de 2023.
Ambos funcionarios admitieron que el GRP ha hecho uso de la obra y lo vienen haciendo, pero lamentablemente no existe conformidad de obra.
Comentarios de Facebook