El equipo técnico de consultores de PMO (Project Management Office) de Francia, al lado de funcionarios del Programa Nacional de Infraestructura de Salud (Pronis) y Ministerio de Salud (Minsa), arribaron a la ciudad de Puno para perfilar los trabajos de edificación del moderno Hospital Regional Manuel Núñez Butrón (HRMNB), por la modalidad de Estado a Estado.
El grupo de visitantes se reunió en la mañana con el gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco; el titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno, Freddy Velásquez Angles, y otros funcionarios.
“Hoy comenzamos oficialmente los trabajos de la nueva infraestructura hospitalaria, con la colaboración del equipo técnico y directivos de PMO Francia. Este proceso se llevará a cabo sobre la infraestructura existente, sin modificar el Plan Maestro de Funcionalidad (PMF) de 2015″, especificó la autoridad regional.
Seguidamente, sostuvo que en los próximos días, se recopilará información sobre los servicios actuales y se analizarán los datos necesarios para evitar omisiones clave en la planificación. «Lo cual nos permitirá definir con precisión la complejidad del proyecto y ajustar los plazos de ejecución. Con esta cooperación, se espera reducir significativamente el tiempo de ejecución del proyecto,” expresó.
S/ 398 MILLONES
Este ambicioso proyecto, que demanda una inversión superior a los S/ 398 millones, se ejecutará bajo la modalidad de Estado a Estado y contará con estándares internacionales en infraestructura, equipamiento de alta tecnología y un diseño funcional que beneficiará a toda la población de la región.
Por su parte, Freddy Velásquez Angles, destacó el compromiso del GRP para que este se concrete en el menor tiempo posible, sin interrupciones ni contratiempos.
Este hospital se convertirá en un referente para toda la región.
Asimismo, el coordinador del proyecto del HRMNB, por parte del Pronis, Pedro Gavancho Ruiz, subrayó la importancia de un trabajo conjunto.
INSPECCIÓN
El director del nosocomio, Jean Paul Valencia Reinoso, facilitó el acceso de la comitiva a diversas instalaciones del hospital, permitiendo realizar un diagnóstico físico, documental y la evaluación final para la instalación del plan de contingencia.
Estas medidas asegurarán que la obra avance sin contratiempos y cumpla con los estándares establecidos.
La obra contará con la asesoría y supervisión de expertos franceses, quienes aportarán su vasta experiencia en la construcción de hospitales de alta complejidad.
Comentarios de Facebook