En una edición anterior, revelamos que el Poder Judicial había ‘desenterrado’ el Expediente 971-2015 a cargo del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Puno, por el delito de lavado de activos. En él están procesados el expresidente regional, Hernán Fuentes Guzmán, sus funcionarios y propietarios de la empresa Surupana, los que habrían ‘blanqueado’ millonarias sumas de dinero que eran extraídas de las arcas regionales durante la gestión 2007-2010.
Han transcurrido casi dos años desde que la Fiscalía de Lavado de Activos de San Román dispuso “de forma reservada y sin trámite alguno, el levantamiento del secreto bancario, reserva tributaria y reserva bursátil del periodo comprendido desde junio de 2015 hasta el día que las entidades obligadas remitan las informaciones solicitadas”.
El proceso avanza a paso de tortuga y recién en los siguientes días publicaremos los percances presentados y acciones dilatorias en la misma Fiscalía y Poder Judicial.
El presente reportaje grafica una suerte de impunidad, dado que uno de los procesados en el caso arriba mencionado, a pesar de tener sentencias y una serie de graves denuncias, sigue proveyendo al Estado y cobrando cuantiosos montos.
Se trata de Néstor Aroapaza Aguilar, exjefe de Estudios y Proyectos, quien atesora, según un reporte del Ministerio Público, un total de 62 investigaciones penales, varias de ellas con sentencia, otras en giro, apelación y hasta casación, y algunas que se archivaron por prescripción, mas que por inocencia.
Sin Fronteras analizó sus antecedentes, descubriendo un amplio prontuario. De los 62 casos, quince son denuncias por un concurso ideal de delitos que van desde falsedad ideológica, concusión, peculado, malversación de bienes, apropiación o utilización de caudales, entre otros.
También posee cargos por colusión desleal, apropiación, negociación incompatible, omisión y retardo de acto funcional, acto de conversión que luego pasó a ser tipificado como lavado de activos, apropiación, fraude procesal, cohecho pasivo propio (coima), usurpación, agresiones contra las mujeres o integrantes del grupo familiar y homicidio culposo.
PRÓFUGO POR AÑOS
Cabe precisar que dicho personaje estuvo prófugo desde el 9 de enero de 2015, siendo declarado reo contumaz en algunos procesos. El 29 de setiembre de 2021 fue capturado en Arequipa y trasladado enmarrocado a la ciudad de Puno, para que enfrente cargos de corrupción y homicidio culposo.
TRES SENTENCIAS
En su voluminoso historial se aprecian una sentencia por homicidio culposo del 21 de abril de 2010; otra por peculado con fecha 20 de noviembre de 2013; y una tercera por falsedad ideológica, peculado y apropiación y utilización de caudales fechada el 6 de marzo de 2014. Una condena por concusión y falsedad ideológica fue apelada y se encuentra en casación desde el 5 de diciembre de 2024.
EXTRAÑA LIBERTAD
El susodicho se las ingenió para que la Fiscalía redujera el pedido de años de prisión y se sabe que algunos casos, no se presentaron elementos de convicción que en procesos previos se ventilaron. El Poder Judicial dispuso su liberación.
Nada detiene al magro personaje, pues Aroapaza Aguilar afronta en confianza los juicios restantes que aún son muchos. Uno es el proceso por encubrimiento real, concusión, colusión ilegal y otros, fechada el 28 de junio de 2017. El 10 de octubre del año pasado se desarrolló una audiencia de apelación.
LAVADO DE ACTIVOS
El 24 de octubre de 2014, la Fiscalía de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio de Juliaca formalizó investigación preparatoria. Los procesados, entre ellos el referido, apelaron y una década después, recién el 29 de octubre de 2024 subió a la Sala Penal.
¿SU EMPRESA?
Los fiscales que investigaron a Aroapaza Aguilar conocieron que con supuestos actos de corrupción amañó su fortuna mal habida. Según, un exfuncionario de la gestión de Hernán Fuentes, parte de ese dinero ‘sucio’ se ‘lavó’ en la empresa Hisol Consultores EIRL, creada el 15 de julio de 2009 a nombre de su esposa Hilda Torres Quispe y bajo su gerencia.
En la Sunat, la gerencia de dicha contratista ahora figura a nombre de Néstor Aroapaza Aguilar. Lo que más llama la atención es que estando sentenciado, esa empresa continúe proveyendo a entidades del Estado, no solo en la región Puno sino más allá.
SE JUNTARON…
El 7 de mayo de 2012 construyó una plaza en el Complejo Habitación Deán Valdivia, en el distrito de Cayma (Arequipa). La obra la ejecutó el Consorcio Joseman, conformada por Hisol Consultores EIRL y Joseman Contratistas Generales EIRL, ambos con el 50%, por un monto de S/ 240 mil 896.22. Esta última postora estafó en el distrito de Chucuito, con una carta de fianza falsa de más de S/ 3 millones y dichos trabajos de agua y desagüe fueron abandonados.
Ese es un solo ejemplo, pues la empresa de Aroapaza Aguilar también contrató con la Municipalidad Provincial de Huancané, el 21 de setiembre de 2023. Allí elaboró un perfil de proyecto de inversión y los montos no son exiguos.
¿QUÉ TAL SUERTE?
Una de las situaciones extrañas es que la Municipalidad Provincial de Lampa, a finales de 2023 ordenó el pago de S/ 114 mil 847 a Hisol Consultores EIRL por valorizaciones de una obra supuestamente ejecutada en 2014. El tramité corrió de una manera acelerada, en contados días. Estos días lo detallamos.
INHABILITADO
Al parecer, las sentencias no han sido filtradas por las entidades del Estado, ya que de acuerdo al Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles del SERVIR, el referido Néstor Aroapaza Aguilar, figura con “Inhabilitación del Poder Judicial”, motivado por “condenas penales por delitos contra la administración pública”. La sanción está vigente, pero se zurra en ellas.
¿EL OSCE?
De manera dudosa, no tiene impedimento en su Registro Nacional de Proveedores (RNP). El OSCE lo autorizó como proveedor de bienes y servicios, desde el 28 de mayo de 2016; como ejecutor de obras, desde el 19 de abril de 2024. La capacidad que se le otorga es de S/ 2 millones 684 mil 685.32.
Lo extraño es que al final se observa que también lo habilitaron para consultor de obras desde el 19 de abril de 2024. “Si su empresa es EIRL, es de su propiedad, por ende al estar sentenciado no puede contratar con el Estado”, dijo un colega suyo.
IMPUNIDAD LATENTE
Lo que llama la atención, incluso de los mismos operadores de justicia, es que no hay un impulso adecuado de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Lavado de Activos y Pérdida de Dominio de Juliaca, que despacha Roger Aguirre Berrío, ya que se habría corroborado un desbalance patrimonial. «Resulta sospechoso, este caso es muy pero muy escandaloso. La camioneta negra que maneja está a su nombre, ha cobrado buenas sumas de dinero pero él mismo nos dice que no ha pagado las reparaciones civiles de las sentencias. Es muy extraño», criticó un compañero suyo, quien pidió no ser identificado, y quien en la gestión de Hernán Fuentes ha sido gerente de un sector.
‘FANTASMAS’
El proceso con probados actos de corrupción se dio en las denominadas ‘obras truchas’ en los años 2009 y 2010, cuando Aroapaza Aguilar realizó contrataciones directas y proyectos de inversión pública por 1 millón 969 mil 213.08 soles. Se ese monto se habría apropiado cerca de 400 mil soles captando a 37 trabajadores ‘fantasmas’ para supuestamente elaborar expedientes técnicos de 11 proyectos de inversión pública, dentro de los que se encontraban varios de infraestructura vial.
ESTUVO PRESO
El 20 de octubre de 2021, días después de ser capturado, fue sentenciado a 3 años, 5 meses y 7 días de pena privativa de libertad con el carácter de efectiva. Estuvo preso en el penal de Yanamayo y al salir debió pagar una reparación civil de 190 mil soles, monto que es esquivo.
Comentarios de Facebook