El turismo es uno de los motores clave de la economía peruana, representando no solo una fuente importante de ingresos, sino también una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza cultural y natural del país.
Sin embargo, en un mundo cada vez más competitivo y afectado por desafíos globales como el cambio climático, la pandemia y la transformación digital, resulta crucial reinventar este sector mediante la innovación sostenible. En este contexto, iniciativas como Turismo Emprende Tec se presentan como una oportunidad única para financiar proyectos de turismo que combinen tecnología, creatividad y responsabilidad ambiental.
Los fondos para proyectos de innovación en turismo son mucho más que simples subvenciones; son catalizadores de ideas disruptivas que pueden transformar la industria. A través de convocatorias como las de Turismo Emprende Tec, emprendedores, startups y pequeñas empresas tienen acceso a recursos económicos y técnicos que les permiten desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras. Estas pueden abarcar desde plataformas digitales para mejorar la experiencia del viajero hasta herramientas que optimicen el uso de recursos naturales en destinos turísticos, garantizando su preservación a largo plazo.
La importancia de estos fondos radica en su capacidad para democratizar el acceso a la innovación. Tradicionalmente, muchos emprendedores peruanos enfrentan barreras financieras y estructurales para materializar sus ideas. Sin embargo, gracias a programas como este, se abre una puerta para que incluso los proyectos más pequeños puedan competir en un mercado global. Además, estas iniciativas priorizan propuestas que promuevan la sostenibilidad, en línea con las políticas nacionales e internacionales que buscan reducir el impacto ambiental del turismo.
Desde una perspectiva estratégica, los fondos también fomentan la vigilancia tecnológica y la prospectiva, dos elementos clave para anticiparse a las tendencias futuras del sector. Por ejemplo, la incorporación de inteligencia artificial, realidad aumentada o blockchain en servicios turísticos puede marcar la diferencia en términos de competitividad. En este sentido, Turismo Emprende Tec no solo financia proyectos, sino que también contribuye a posicionar al Perú como un referente en turismo innovador a nivel mundial.
Sin embargo, es necesario hacer una crítica constructiva al Estado peruano respecto al monto de las subvenciones actuales. Según datos recientes, los montos disponibles para proyectos de innovación en turismo, aunque significativos, aún son insuficientes para generar un impacto transformador. Se requiere que los montos subvencionados sean más elevados y alinearse con estándares internacionales que reflejen la magnitud de la inversión necesaria para competir globalmente. Este ajuste permitiría no solo fortalecer la capacidad local, sino también atraer inversiones privadas y cofinanciamientos internacionales.
Te dejo el link para que accedas a toda la información:
https://turismoemprende.pe/index_TecTurismo.html#
Esta columna es posible gracias a Sin Fronteras, la Academia de la Singularidad, Cuentic, Vichayito Village, Pier Point Máncora, Barras saludables Nut´s & Co., Cluster Disruptiva, Sal amazónica de Pilluana y a los cafés sostenibles Mishqui Huayo y Forest Coffee.
Escríbenos a:
academiasingularidad@gmail.com
Hoy te recomiendo a la banda de rock peruano “Mar de Copas” con su canción “Entre los árboles”.
Nos vemos pronto y que te vaya muy bien.
Comentarios de Facebook