A poco más de un año de las elecciones generales 2026, donde se elegirá al nuevo presidente y vicepresidentes de la República, así como a los representantes ante las cámaras de Senadores y Diputados y al Parlamento Andino, se han fijado fechas clave para dicho proceso electoral.
MÁS DE 40 PARTIDOS
El abogado especialista en derecho electoral y municipal, Julio César Silva Meneses, sostuvo que según lo informado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), serían 41 los partidos políticos que participarían en dicho proceso, aunque todavía hay plazo hasta el 12 de abril de este año para que los partidos logren su inscripción.
Un día antes, el 11 de abril, es la fecha límite para que se modifiquen las reglas de las elecciones generales.
ALIANZAS ELECTORALES
Hasta el 2 de agosto se podrá solicitar la inscripción de alianzas electorales. Mientras que el 1 de septiembre es la fecha límite para que las alianzas electorales logren su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
CIERRE DEL PADRÓN Y RENUNCIAS
El 12 de octubre se cerrará el padrón electoral. Al día siguiente, el 13 del mismo mes, es la fecha límite para que los gobernadores, vicegobernadores y alcaldes, renuncien si quieren postular a la presidencia o vicepresidencia del Perú, así como a las cámaras de Senadores o Diputados o al Parlamento Andino.
INSCRIPCIÓN
Hasta el 31 de octubre se podrán inscribir las candidaturas para las elecciones primarias y el 30 de noviembre serán las elecciones primarias por la modalidad de afiliados y no afiliados; así como por la modalidad de delegados, este último será también el 7 de diciembre.
El 23 de diciembre, es la fecha límite para la inscripción de candidaturas ante los Jurados Electorales Especiales. Ese día también se debe de designar las candidaturas, que incluye a los candidatos que irán como invitados.
Al año siguiente, el 11 de febrero de 2026, es la fecha límite para la renuncia de candidatos y retiro de listas. Ese día también se inicia la licencia sin goce de haber para trabajadores y funcionarios públicos y de empresas del Estado que postularán como diputados, senadores o al Parlamento Andino.
ELECCIONES Y SEGUNDA VUELTA
El 12 de abril de 2026 será el día de las elecciones generales y la segunda vuelta presidencial se ha programado para el 7 de junio del próximo año.
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES
Respecto a las Elecciones Regionales y Municipales que también serán en 2026, Silva Meneses, sostuvo que la convocatoria será recién en enero del próximo año.
La norma establece que sea 270 días antes del día de la elección.
El especialista aclaró que no se ha emitido norma alguna para la ampliación de afiliaciones o el retorno de algún ciudadano inscrito en un partido a un movimiento regional, para que sea candidato en las elecciones de 2026. En este aspecto hay incertidumbre.
Comentarios de Facebook