La sal del mundo

La sal del mundo

la sal del mundola sal del mundo

Siempre les digo a mis estudiantes que me escuchen, pero que no me crean. Que investiguen por su cuenta, corroboren la información y, si es posible, encuentren argumentos para refutar lo que considero mi verdad.

Las mejores herramientas para lograrlo son la curiosidad, el pensamiento crítico y la creatividad. Esta columna no es médica, sino informativa. Sin embargo, como pido a mis estudiantes, te invito a leerme, pero no a creerme sin cuestionar. Investiga por tu cuenta.

La sal ha sido uno de los recursos más valiosos en la historia de la humanidad. Desde su uso como conservante hasta su papel en ceremonias religiosas, guerras y economías globales, ha dejado una huella indeleble en el desarrollo humano.

Principales Sales Consumidas en el Mundo

Entre las sales más populares están la sal marina, la sal del Himalaya y la sal hawaiana de Alaea. En Perú, destacan dos variedades únicas: la sal de Maras y la sal amazónica, proveniente de roca volcánica.

Con respecto a la sal amazónica, converse con Gester, un Gerente emprendedor quien produce la La Sal amazónica de Pilluana (San Martin) y me comento lo siguiente:

“La Sal amazónica de Pilluana es un producto 100% natural, ya que sus minerales permanecen intactos sin alteraciones químicas. Viene directamente de la naturaleza al empaque, pues solo pasa por procesos físicos: de roca de sal a molido. El proceso es artesanal: extraemos la roca más pura de la mina, la seleccionamos, limpiamos, lavamos si es necesario, secamos al sol y molimos antes de embolsarla. Este método garantiza que conserve sus propiedades naturales.

Prueba de ello es su intenso color rosado, resultado de su riqueza mineral, y su grado de pureza de 99.6%, lo que la convierte en una de las sales más puras disponibles en el Perú actualmente. Además, su composición natural la hace ideal para quienes buscan opciones saludables y libres de aditivos químicos.”

Por otro lado, la sal de Maras, originaria de las terrazas salinas de Cusco, es otra joya peruana. Su extracción artesanal y su alto contenido de minerales, como calcio y magnesio, la hacen única en sabor y calidad. A diferencia de la sal refinada, no contiene antiaglomerantes ni aditivos, lo que la posiciona como una opción preferida para cocinas gourmet y dietas conscientes.

Yo solo consumo sal 100% natural y te recomiendo la Sal amazónica de Pilluana.
Esta columna es posible gracias a Sin Fronteras, la Academia de la Singularidad, TranZfer.me, Vichayito Village, Sal amazónica de Pilluana y a los cafés sostenibles Mishqui Huayo y Forest Coffee.

Hoy quiero agradecer a Yomi de Ancestral que siempre me engríe con los mejores productos saludables incluyendo la sal amazónica de Pilluana.

Tú también puedes pedirlos aquí:

@ancestral.bienestar

https://www.instagram.com/ancestral.bienestar.saludutm_source=qr&igsh=MThpNHQ4enM0ZmwyZQ==

También puedes encontrar la Sal amazónica de Pilluana en Lima en El Cuadril, stand 65 del mercado El Eden de Higrueta.

Y para no perder la costumbre, hoy te recomiendo El salmón de Andrés Calamaro.
Buenas vibras y nos vemos pronto.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Turismo Emprende Tec

El turismo es uno de los motores clave