El último 31 de enero del presente año el gerente general del Gobierno Regional Puno (GRP), Oscar Macedo Cárdenas, suscribió el Contrato 21-2025-AS, para la compra de 3500 metros cúbicos de piedra chancada (pasante de ¾ y retenido mala de 1/4), material que serviría para el segundo tramo de la carretera Pomata – Yorohoco, ubicado a pocos kilómetros de la frontera con Bolivia.
La lejanía de la obra ha permitido que funcionarios pagados por el Estado, lejos de controlar las debidas entregas, se habrían coludido para esquivar las leyes, provocando ingentes pérdidas al Estado.
De acuerdo a dicho documento, la postora arequipeña Representaciones Ismael EIRL debió entregar 2000 m3 el 15 de febrero, pero hasta el momento no ha cumplido, pero agilizaron conformidades de recepción y hasta tramitaron pagos de la primera valorización. La segunda entrega está prevista para la quincena marzo, a 45 días de suscrito el contrato.
La adquisición demandó una inversión de S/ 413 mil soles, y no se trata de cualquier piedra chancada, ya que el contrato precisa que esta debe ser “puesta en obra” a “todo costo” y con la particularidad de que además del diámetro referido, su forma debe ser ligeramente ‘cuadrada’, y se sabe que esta característica se consigue con un cono especial.
Sin Fronteras se dirigió a la obra, visitando in situ, el campamento cercado en el centro poblado de Tarapoto, jurisdicción del distrito de Pomata. Algunos comuneros nos aseguraron que el escaso material que allí se almacenaba correspondía a rezagos del año pasado, con que ejecutaron el afirmado.
“Esa piedra chancada que está tapada (cubierta) con toldo azul, se hizo con la chancadora del Gobierno Regional, cualquier prueba de laboratorio que se haga así lo va a demostrar. Hasta el momento, esa empresa no entregó ni una carretilla de material. Sabemos que están preparando la piedra en la cantera de Huacahuma”, nos dateó un poblador.
Fuimos a la referida cantera, ubicada en un desvío de la carretera Binacional, pasando unos 10 kilómetros del centro poblado Yorohoco, distrito de Huacullani. Efectivamente, al costado del río Huacahuma, encontramos cerros de material acumulado, maquinarias del Gobierno Regional Puno (GRP) y casi escondida, una pequeña chancadora que nos señaló el comunero. “El vigilante me ha dicho que mientras se bailaba la Candelaria, el 7, 8 de febrero lo llevaron, dijeron que era de esa empresa arequipeña”, narró.
La referida chancadora de color azul, no se encontraba operativa ni sería la que tritura piedra con las características que exige el proceso de adjudicación. “Hasta donde sabemos, parece que esta chancadora es del residente (de obra), él estuvo con su mecánico arreglando hasta la quincena de febrero, creo que no ha podido. (La máquina) ha trabajado poco, nunca iba a producir tanta piedra”, acotó el hombre, mostrando la poca piedra que ha chancado desde el inicio hasta el 24 de febrero que caímos en la zona.
USO INDEBIDO
Tal como se especificó, el contrato precisa que la empresa debió entregar los 3500 m3 de piedra chancada, a todo costo, es decir la tuvieron que extraer y procesar en un lugar privado, pero se observó que estaban chancando en una cantera que, de acuerdo a los propios comuneros, ese material fue comprado por el GRP hacían un par de meses.
También vimos que en esa cantera había una enorme chancadora primaria, marca Excet, de propiedad del Gobierno Regional, volquetes y en otro extremo una retroexcavadora amarilla.
MATERIAL AJENO
Otras de las graves anomalías que linda con otros delitos, como colusión agravada, es que la “Piedra Over” seleccionada en grandes montones, pertenece al Gobierno Regional, por lo que la chancadora privada color azul, no debería estar en el lugar.
INSPECCIONAN
El fin de semana, el titular de la Gerencia Regional de Infraestructura (GRI), Jorge Limachi Mozo; y representantes de la Procuraduría Regional, cayeron a esos dos lugares, advirtiendo el incumplimiento, aunque trataron de sorprenderlos con una coartada.
PRÉSTAMO…
El residente de obra de la Carretera Pomata – Yorohoco, Edgar Lupo Estrada, con visible nerviosismo, no pudo demostrar la recepción de los 2000 m3 de piedra chancada que tuvo que ingresar al campamento de Tarapoto, el 15 de febrero. Sin embargo, trató de marearlos que se prestaron material de otras obras y que supuestamente allí se devolvieron.
El gerente de GRI, admitió a este medio que “efectivamente, el material no ingresó en esa cantidad en el mes de febrero, pero lo que ha declarado (el residente de obra) es que el material habría entrado como adelanto y lo habrían traído de la cantera de Ilave… dice que se ha colocado carpeta asfáltica de 15 kilómetros allí y ha ingresado gran cantidad de material”.
Limachi Mozo sostuvo que los alegatos figuran en un acta suscrita por la Procuraduría Regional, realizada el viernes. “… eso no es válido, por eso que el control va a arrojar lo que ha pasado. Cada compra o procedimiento es único, internamente proceden los préstamos y devoluciones..”, agregó Limachi Mozo.
RESIDENTE ESQUIVO
Nos contactamos con el aludido residente de obra, Edgar Lupo, quien desde el viernes se muestra esquivo de darnos información, admitir o negar los hechos imputados. “Quiero conversar con usted en persona, no por este medio… yo voy a buscarlo donde se encuentre. Por favor, dónde está..”, dijo al otro lado de la llamada y luego nos llamó desde otros dos números de celular diferentes para insistir en una reunión.
¿PENALIDADES?
Ayer volvimos a llamarlo para preguntar si aplicó penalidades a la empresa arequipeña y tampoco quiso contestar, aunque soslayó la intervención de la Procuraduría, refiriendo que “todo está normal, ya se ha explicado, están tranquilos”. Reiteramos ¿Se aplicó penalidades? -respondió, vagamente, que no.
INTERVENCIÓN, YA
Los postores que perdieron el referido proceso, sostienen que la coartada de Lupo Estrada y el sustento que debe hacer el supervisor de la obra, tienen que ser coherentes con la documentación y contraste. «Por lo que instamos a la Fiscalía Anticorrupción y a la Contraloría, que intervengan de inmediato a fin de efectuar diligencias que procuren aclarar estas graves irregularidades».
Comentarios de Facebook