El aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de la ciudad de Arequipa se encuentra al borde del colapso debido a la sobrecapacidad, que ha superado sus proyecciones iniciales. Esta crisis amenaza con afectar gravemente la conectividad y el turismo en el sur del país.
Con un flujo de más de 2.1 millones de pasajeros hasta noviembre de 2024, según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el terminal aéreo ha rebasado las cifras previas a la pandemia, cuando en 2019 se registraron 1.19 millones de pasajeros.
De acuerdo a Patricio Lewis, miembro de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), este crecimiento confirma la recuperación del tráfico aéreo, pero también evidencia la necesidad de ampliar y modernizar la infraestructura. Sin embargo, la falta de inversión y las limitaciones del actual modelo de concesión han complicado la ejecución de estas obras.
Para solucionarlo, Aeropuertos Andinos del Perú estima que se requiere 400 millones de dólares en inversiones, de los cuales 200 millones estarían destinados a la renovación de la pista de aterrizaje en Juliaca, otro de los aeropuertos administrados, y la ampliación de la terminal en Arequipa.
No obstante, el modelo de financiamiento de la concesión solo contempla un gasto promedio de 5.5 millones de dólares anuales en obras, una cifra insuficiente frente a las necesidades actuales. Según Lewis, sería necesario incrementar sus gastos en un 1.200% para cubrir las inversiones urgentes, algo inviable bajo el contrato vigente.
Para permitir estas inversiones, la concesionaria ha solicitado modificar el contrato de concesión mediante una adenda que incluya nuevas obras y aumentos en el presupuesto.
Sin embargo, las gestiones realizadas en 2014, 2018 y 2023 ante el Ministerio de Transportes no han dado resultados. Ante la falta de acuerdos, en 2024 se optó por un trato directo, un mecanismo legal para buscar un consenso antes del 2 de marzo de 2025, pero si no se encuentra una solución hasta la fecha pactada, inevitablemente se irán a un arbitraje internacional.
Comentarios de Facebook