Las intensas lluvias que azotaron a la provincia de Arequipa han causado graves daños, dejando un total de 1.248 viviendas afectadas, 89 viviendas colapsadas, 3 puentes intransitables y 63.2 kilómetros de vías dañadas. Así lo informó Diego Ayca, subgerente de Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA).
Los distritos más afectados han sido Sachaca, con 282 viviendas dañadas; Santa Isabel de Siguas, con 268; y Alto Selva Alegre, con 200. También se registraron 150 viviendas afectadas en Characato y 140 en Mariano Melgar. En el distrito de Miraflores, 6 casas sufrieron daños y 24 personas fueron declaradas damnificadas.
En esta jurisdicción, 2.5 kilómetros de vías también resultaron afectados.
Socabaya, el último distrito impactado por las precipitaciones del domingo, ha reportado 50 viviendas afectadas, de las cuales 5 se colapsaron.
En la urbanización Los Cristales, los vecinos han denunciado la falta de apoyo de las autoridades tras el desborde de un drenaje pluvial que provocó el ingreso de agua en 10 viviendas, generando pérdidas económicas.
Los puentes también han sufrido graves daños. El primero se encuentra ubicado en el ingreso a Jacobo Hunter, el segundo en Villa Continental, en el distrito de Cayma, y el tercero en Socabaya. Según el subgerente de Gestión de Riesgo de Desastres, los dos primeros requieren demolición y reconstrucción.
Además, se han registrado daños en campos de cultivo en los distritos de Chiguata y Pocsi. Hasta el momento, las autoridades de estas jurisdicciones han brindado atención a un total de 4.260 personas afectadas por las precipitaciones pluviales y 478 damnificados.
Frente a esta situación, se ha coordinado con la Plataforma Provincial de Defensa Civil una visita técnica para el jueves en la quebrada Matagente, ubicada en el flanco noroeste del volcán Misti, en la que participarán diversas empresas competentes, como Egasa, Sedapar, Autodema, entre otras instituciones.
El objetivo es plantear soluciones a los problemas recurrentes en dicha quebrada, donde se ubican las plantas de producción de agua de Sedapar, las que deben interrumpir el tratamiento de agua por el ingreso de sedimentos durante la temporada de lluvias, lo que ocasiona cortes en el servicio.
Comentarios de Facebook