La temporada de lluvias en Perú ha causado graves estragos en varias regiones del país, con un saldo de 37 fallecidos y más de 6,000 personas damnificadas hasta la fecha. Según el Ministerio de Salud, la mayoría de las víctimas perdieron la vida durante una tormenta eléctrica , mientras que otras fallecieron en un accidente fluvial en Puno.
Impacto de las lluvias: miles de afectados y viviendas destruidas
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que, entre el 1 de diciembre y el 13 de febrero , las lluvias han dejado 6,123 damnificados , además de la destrucción de 500 viviendas y la declaratoria de 2,353 hogares como habitables .
Por otro lado, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) ha advertido que más de tres millones de viviendas se encuentran en riesgo alto y muy alto de sufrir huaicos e inundaciones entre febrero y abril, afectando principalmente a Cusco, Cajamarca y Puno .
Bambas: dos muertos y presupuesto insuficiente para emergencias
Uno de los incidentes más graves ocurrió en Bambas, Áncash, donde la activación de una quebrada provocó la muerte de dos hombres en la segunda semana de febrero. A pesar de la emergencia, este distrito cuenta con un presupuesto extremadamente bajo para la prevención y atención de desastres: solo nueve soles por persona .
El alcalde de Bambas, Wilson Nuñuvero, reconoció que el monto asignado es insuficiente, pero afirmó que podría ampliarse conforme avance la emergencia. Sin embargo, expertos como Mary Mollo , especialista en gestión de desastres, señalan que la baja inversión refleja la falta de voluntad política para priorizar la prevención.
Además, la falta de planificación y capacitación en gestión de riesgos agrava las emergencias. Verónica Sifuentes , gerente de la asociación Es Hoy, explicó que muchas municipalidades ejecutan solo entre el 40% y 50% de sus presupuestos para desastres debido a la falta de conocimiento técnico.
Lluvias afectan a Lima y otras regiones
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) indicó que las lluvias actuales en la costa se deben a la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, intensificada por las precipitaciones en la sierra. Las regiones más afectadas incluyen Lima, Ica, Arequipa y Moquegua , con la posibilidad de que otras localidades también se vean impactadas.
El Cenepred precisó que las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto por movimientos en masa son:
- Cusco : 355.300 personas
- Cajamarca : 208,682 personas
- Puno : 202,352 personas
- Huánuco : 146.144 personas
- Áncash : 135.873 personas
Infraestructura en riesgo
En todo el país, se estima que podrían verse afectados:
- 776,636 viviendas
- 1,416 establecimientos de salud
- 10,120 instituciones educativas
Llamado a la prevención
Ante esta situación, el Senamhi exhortó a la población a tomar preventivas , evitar actividades cercanas a los ríos y estar alerta a los informes oficiales. Asimismo, los especialistas recuerdan la importancia de invertir en prevención y capacitación para reducir los efectos de futuras emergencias.
Comentarios de Facebook