La tragedia en Chancay sigue cobrándose víctimas. La cifra de fallecidos por el colapso del puente en la Panamericana Norte llegó a tres, tras confirmarse la muerte de César Minaya Gil, copiloto del autobús de la empresa Cruz del Norte.
El accidente ocurrió el pasado 14 de febrero, cuando el puente pasó y un autobús cayó junto a la estructura. Minaya Gil, de 48 años, había resultado gravemente herida y fue intervenida en dos ocasiones en el Hospital de Huaral. Sin embargo, su estado crítico no permitió su recuperación.
Pecados heridos de gravedad
Según Constantino Vila Córdova, director de operaciones de salud del Minsa, no quedan pacientes en riesgo de muerte. «En Huaral solo hay un paciente con fractura en la pierna, pero está estable», informó.
Minaya Gil sufrió múltiples lesiones internas debido a la posición en la que se encontraba al momento del impacto. «El trauma torácico y las contusiones complicaron su estado, provocando un desenlace fatal», explicó Vila Córdova.
Investigaciones en curso
El ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, señaló que el puente formaba parte de la concesión de la empresa Norvial desde 2003. Según informó, en noviembre pasado se realizaron trabajos de limpieza en el río.
Por su parte, el ingeniero civil Luis Morán, del Colegio de Ingenieros del Perú, indicó que la causa más probable del colapso sería la socavación de la base de la infraestructura. «El aumento del caudal del río pudo erosionar progresivamente el material de soporte», explicó.
Exigir responsabilidades
El ministro Pérez Reyes fue confrontado por Óscar Díaz, vocero de la municipalidad de Chancay, quien denunció la falta de mantenimiento en la zona. «¿Es discusión política? Lo único que le pido es que vaya a la zona», reclamó.
Mientras tanto, la empresa Norvial solo ha emitido un comunicado anunciando desvíos y afirmando que trabaja en coordinación con las autoridades.
Las investigaciones continúan. La tragedia ha dejado tres muertos y varias preguntas sin respuesta.
Comentarios de Facebook