El megapuerto de Chancay: el nuevo eje del Pacífico Sur

El megapuerto de Chancay: el nuevo eje del Pacífico Sur

- En NACIONAL
186
chancay

El Terminal Portuario Multipropósito de Chancay ha transformado la logística en Sudamérica. A tres meses de su inauguración, el puerto ya moviliza miles de toneladas de carga y ha recibido su primer lote de vehículos eléctricos de China.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que el puerto es clave para consolidar el eje Callao – Chancay como el centro comercial del Pacífico Sur. Con nuevas rutas marítimas exprés, la conexión con Asia se ha optimizado. Hoy, un cargamento puede llegar a Shanghái en solo 23 días.

Alta tecnología y eficiencia

El megapuerto cuenta con 21 grúas y 40 vehículos automatizados que agilizan la operación. Luis Pariona, director de Operaciones de la Autoridad Portuaria Nacional, informó que la fase de pruebas continuará hasta mayo, con avances según lo programado.

Impacto en la economía y el empleo

Desde su apertura, el puerto ha movilizado más de 15.800 contenedores y 112.000 toneladas de carga a granel, destacando exportaciones de arándanos, paltas y maíz. Además, ha generado más de 400 empleos directos, con 215 ocupados por residentes de Chancay.

Los vecinos destacan el crecimiento del comercio y el turismo en la zona. “Cada vez hay más negocios y oportunidades”, señala José Alonso, residente del distrito.

Colapso del puente Chancay y medidas urgentes

El primer ministro Adrianzén confirmó que se investigarán las causas del colapso del puente Chancay y garantizó sanciones a los responsables. Mientras tanto, se instalará un puente modular para restablecer el tránsito en la zona.

El megapuerto de Chancay es más que una obra de infraestructura; es la puerta de Perú al comercio global.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Filtración de diagnóstico médico de Shakira pone en jaque a trabajadores de Clínica Delgado

La Clínica Delgado-Auna anunció que ha identificado e