El Gobierno Regional de Tacna (GRT) ocupó el primer lugar del Índice de Eficiencia en la Inversión Pública a nivel nacional durante el 2024 al haber empleado el 98,6 % de su presupuesto, según se conoció con la publicación en el portal de transparencia económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del cuadro actualizado de ejecución de inversiones a nivel de todos los gobiernos regionales del país.
La entidad regional devengó S/ 301 millones 334 mil 129 y giró S/ 300 millones 881 mil 740, destacando sus inversiones en proyectos educativos, vías y puentes, salud, electrificación, infraestructura hidráulica, desarrollo económico, agricultura, saneamiento básico, fortalecimiento operativo, entre otros sectores.
Las principales inversiones ejecutadas por el GRT el año pasado corresponden a las funciones de educación con S/ 77 millones 822 mil 958, planeamiento, gestión y reserva de contingencia con S/ 72 millones 464 mil 697, agropecuaria con S/ 62 millones 547 mil 759, transporte con S/ 34 millones 445 mil 776, ambiente con S/ 9 millones 885 mil 974, turismo con S/ 9 millones 226 mil 804, salud con S/ 8 millones 969 mil 628, saneamiento con S/ 8 millones 626 mil 420 y orden público con S/ 8 millones 432 mil 661. En otras funciones empleó S/ 8 millones 911 mil 452.
El GRT informó que estas inversiones han contribuido significativamente al cierre de brechas en los principales servicios de acceso e infraestructura. Como ejemplos citó la mejora de la infraestructura en la I. E. Luis Alberto Sánchez, con S/ 27 millones, y la modernización del Archivo Regional de Tacna con S/ 21 millones.
Además mencionó la adquisición de maquinaria pesada y camionetas para su equipo mecánico con S/ 18 millones y patrulleros con S/ 8 millones, así como la creación del servicio de provisión de agua en Ancoma, la reparación de superficies de rodadura, la recuperación de ecosistemas en lomas y el mejoramiento de servicios turísticos en el Camino Inca. De igual forma, se considera la adquisición de equipos especializados para el hospital regional Hipólito Unanue y diversas inversiones en saneamiento a través de convenios con gobiernos locales.
Cabe señalar que al 31 de diciembre de 2024 el Gobierno Regional de Junín ocupaba el primer lugar del ranking con el 100 % de capacidad de gasto, pero con la actualización descendió al segundo lugar, con 98,3 %, puesto que tuvo que anular el presupuesto devengado ya que no lo pudo efectuar en la fase de devengados. El promedio de capacidad de gasto de los gobiernos regionales del país el año pasado fue de 87,2 %.
DESTACA TRABAJO
El gobernador regional Luis Torres saludó y felicitó el esfuerzo de los trabajadores del GRT por este logro, además de resaltar que demostraron compromiso e identificación con el logro de los objetivos institucionales. Asimismo, destacó la efectiva implementación de una política regional de inversión pública orientada a la mejora de resultados.
La obtención de este primer lugar por parte de la entidad regional no solo refleja una gestión optimizada de los recursos públicos, sino también subraya la importancia de una política regional sólida y un liderazgo efectivo para impulsar el desarrollo a través de la inversión pública, indicó la autoridad.
“No puedes devengar algo si no sabes si vas a pagar. La mano presupuestal tiene que ir con la financiera, tengo que saber si tengo plata para pagar o no. No se trata de quedar primero en diciembre, sino que tú te comprometiste a pagar y se paga… es lo que se hizo”, remarcó Torres Robledo, quien recalcó que el manejo de la gestión del GRT por parte de sus funcionarios fue serio.
La autoridad añadió que la metodología en el GRT fue acelerar y devengar lo que se puede pagar.
“Hemos pagado, a diferencia de otros gobiernos regionales, que por pasar la valla el 31 (de diciembre) se aceleraron y ahora que tienen que pagar, que se viene el balance, no pudieron hacerlo”, comentó.
Además sostuvo que el trabajo de la entidad regional fue serio gracias a la labor de los funcionarios bajo la conducción del gerente general Jaime Carpio Camacho. También mencionó el papel de todos los trabajadores del área de Logística y otros servidores.
Comentarios de Facebook