Puno: Peligra participación de Morenada Laykakota por incumplir bases en la Candelaria

Puno: Peligra participación de Morenada Laykakota por incumplir bases en la Candelaria

- En PUNO
1734
Varios conjuntos se zurraron en las bases de la FRFCP, que rigen la festividad.Varios conjuntos se zurraron en las bases de la FRFCP, que rigen la festividad.

La Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (Frfcp), tiene mucho que responder tras el concurso de danzas en trajes de luces, pues aparentemente varios conjuntos incumplieron lo que señalaban las bases.

NO DEBIERON PARTICIPAR EN PARADA

La cláusula ‘k’ del capítulo 7 de las bases, establece que los conjuntos descalificados en la primera fase, es decir, en el concurso del estadio, no podrán participar en la parada y veneración; sin embargo, ello no se cumplió, pues la Morenada Intocables Juliaca Mía y la Asociación Folklórica Virgen de la Candelaria – Afovic, tuvieron puntaje en la parada, a pesar de haber sido descalificados en el estadio.

DISTORSIONARON VESTIMENTA

El capítulo 9, precisa que la vestimenta de danzarines y músicos debe mantenerse con el vestuario completo, los que lleven máscaras no se las deberán de quitar, entre otros.

“No está permitido bloques con abrigo, sombreros, ternos y aditamentos no acordes a la danza”, añade dicho ítem.

Pero ello tampoco se respetó, pues varios bloques de la Morenada Santa Rosa utilizaron paraguas, lo que distorsionó totalmente la danza.

Varios conjuntos se zurraron en las bases de la FRFCP, que rigen la festividad.
Varios conjuntos se zurraron en las bases de la FRFCP, que rigen la festividad.

¿LAYKAKOTA NO PARTICIPARÍA EN 2026?

El artículo 33 del capítulo 10, señala que los conjuntos perderán en forma total los dividendos que les corresponde y será la asamblea quien decida su participación en la Festividad el próximo año, si estos no participaron en el acto de veneración en el lugar que les corresponde, caso concreto de la Morenada Laykakota, que intercambió posiciones con la Morenada Salcedo, y pasó el lunes, cuando le tocaba el martes.

Además, el inciso ‘e’ precisa que ello es aplicable también para los conjuntos que utilizaron fuegos artificiales, cohetes, humos y demás, infracción en la que incurrieron varios conjuntos.

COLORES BOLIVIANOS

Otra observación fue la utilización de colores extranjeros en las bandas de músicos y vestimenta de danzarines, muchos utilizaron plumas con los colores de Bolivia y, lo propio las bandas de ese país, con símbolos y colores rojo, verde y amarillo, que está sancionado en el inciso ‘h’ del capítulo 7.

Estas son algunas de las observaciones que pudimos advertir, pues se ha guardado mucho hermetismo en la publicación de las bases.

Para el promotor cultural José Morales, hace tiempo se ha tergiversado la originalidad de las danzas; sin embargo, la Frfcp parece ser ajeno a ello. Cuestionó que nunca se publicaron las bases del concurso, tampoco se conoce el nombre de los jurados y mucho menos se ha publicado el puntaje que estos colocaron de manera individual a cada conjunto, lo que incrementa las suspicacias.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Estas son las víctimas del colapso en Real Plaza Trujillo: tragedia deja 8 mu3rtos y decenas de heridos

El colapso del techo del centro comercial Real