Desde la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) informaron que la elaboración del nuevo Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) y el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), dos instrumentos clave que atenderán el crecimiento urbano de manera ordenada de la provincia hasta el 2045, demandarán un tiempo de 270 días, incluyendo el proceso de socialización. Es decir, podrían estar finiquitados para fin de año.
Para la elaboración de estos documentos, se aprobó la transferencia de S/234 mil por parte de la comuna de Arequipa al Instituto Municipal de Planeamiento (Impla). Según la presidenta del directorio del Impla, Sonia Matta, esta transferencia permitirá contratar profesionales y apoyo logístico para levantar las cuatro observaciones que ordenó el juez en la sentencia N.° 183-2019, que paralizó el PDM anterior debido a diversas irregularidades en la zonificación y uso del suelo.
La mencionada sentencia judicial afectó el otorgamiento de certificados de zonificación, la compatibilidad de usos, la aprobación de habilitaciones urbanas y la delimitación del Centro Histórico de Arequipa, impactando aproximadamente en 3.941,92 hectáreas, lo que representa el 14% del área urbana del PDM. Además, se estima que alrededor de 35 mil predios se vieron comprometidos debido a estos cambios en el uso del suelo.
En la sesión con los regidores, Matta informó que el anterior directorio del Impla no avanzó con el levantamiento de las observaciones judiciales, incurriendo en omisión de funciones. Por eso, con la transferencia otorgada podrán
contratar profesionales y técnicos, quienes levantarán las observaciones en un plazo de seis meses.
Es importante indicar que el PDM actual tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, mientras que los nuevos documentos que se elaboran estarán vigentes hasta 2045.
El PAT y el PDM, que se desarrollarán en un plazo de 270 días, serán evaluados por un equipo técnico del Ministerio de Vivienda, que ya tiene experiencia, pues apoyaron en la formulación de planes en regiones como Piura e Ica.
Comentarios de Facebook