César Acuña Peralta, gobernador regional de La Libertad y militante de Alianza para el Progreso (APP), volvió a generar polémica con una de sus frases controversiales.
Durante un evento público, minimizó la crisis de seguridad en Trujillo al afirmar que “en Trujillo de diciembre hasta ahora no hay ningún secuestro. No hay amenazas a empresarios. Ahora lo que hay es bastante extorsión y las bombas en, en… ¿no?”. Sus declaraciones llegan en un contexto de creciente violencia en la ciudad, donde los secuestros, atentados con explosivos y asesinatos se han vuelto una constante, generando alarma entre los ciudadanos y críticas a la gestión regional.
Las palabras de Acuña contrastan con la realidad que enfrentan los trujillanos. En menos de 2 meses del 2025, se han reportado al menos 236 asesinatos a nivel nacional, y Trujillo figura entre las ciudades más golpeadas por la criminalidad. Los ataques con explosivos, las extorsiones y los secuestros afectan tanto a empresarios como a ciudadanos de a pie. Según las autoridades, la violencia responde al accionar de organizaciones criminales como “Los Pulpos”, que operan con impunidad pese a los estados de emergencia decretados en la región. Debido a la ola de crímenes impunes, el estado de emergencia en la ciudad está a punto de cumplir un año, con fuertes críticas a la ineficiente gestión del gobierno regional.
La frase del gobernador ha sido comparada con otros “acuñismos” que en el pasado lo han convertido en objeto de burlas. Sin embargo, en esta ocasión, la indignación ha primado sobre la ironía, pues sus palabras parecen desconocer la grave situación que enfrenta Trujillo. Mientras tanto, dirigentes locales y expertos en seguridad exigen medidas urgentes para frenar la ola de violencia, que mantiene a la población en zozobra y cuestiona la efectividad de las acciones gubernamentales.
“Trujillo es tranquilo”: otra frase controversial de César Acuña
A inicios de febrero de este año, César Acuña recibió a un grupo de 200 efectivos de la Policía Nacional procedentes del Vraem, especializados en operaciones de alto riesgo. Durante la ceremonia en la Plaza de Armas de Trujillo, destacó la importancia de la seguridad para atraer inversiones a la ciudad. En su discurso, agradeció a la presidenta de la República y resaltó que Trujillo es una ciudad segura, buscando transmitir confianza a empresarios y ciudadanos, en contraste con la dura realidad de la delincuencia.
Por su parte, el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria, detalló que los agentes reforzarán la vigilancia en zonas con altos índices delictivos, como Florencia de Mora, El Porvenir y La Esperanza. La permanencia de estos efectivos será inicialmente de 29 días, con el propósito de fortalecer las operaciones de seguridad en la ciudad y reducir la criminalidad en los sectores más afectados.
Mientras tanto, el Ministerio del Interior avanza en el proceso de incorporación de 1.500 nuevos agentes a la PNP. Según el ministro Juan José Santiváñez, la asimilación de estos efectivos será rápida, con un periodo de capacitación de un mes en temas de investigación, derechos humanos y uso de la fuerza. Tras completar la formación, los nuevos policías se integrarán al servicio para reforzar la seguridad ciudadana en distintas regiones del país.
Comentarios de Facebook