Un impacto económico superior que occila en los S/ 100 millones de soles habría generado hasta el momento la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2025. Ese monto podría ser incluso superior.
Los sectores beneficiados corresponden al rubro de hospedajes, transportes, alimentación, confección de trajes y artesanías, entre otros.
La festividad, según las estimaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), atrajo, aproximadamente a 87 mil visitantes, tanto nacionales como extranjeros.
Según la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía del Viceministerio de Turismo, se informó que aproximadamente el 85% de los visitantes fueron de origen nacional, principalmente de Lima, Cusco y Arequipa.
Además, el 15% de visitantes corresponden a turistas internacionales, atraídos por la riqueza cultural y el valor patrimonial de esta celebración, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
LA ATRACCIÓN
De acuerdo con estudios realizados, los días viernes siete, sábado ocho, domingo nueve, lunes diez y martes once de febrero, respectivamente, alcanza aproximadamente el 81%, lo que representa un notable incremento en comparación con el 30% registrado antes del inicio de la festividad.
HOSPEDAJE
Este aumento en la demanda también se refleja en los precios de alojamiento: el 72% de los hospedajes incrementó sus tarifas hasta en un 50%, mientras que alrededor del 15% ha duplicado sus costos. Esta situación evidencia la relevancia de la festividad en la dinamización de la economía local, que abarca no solo los servicios de hospedaje, sino también gastronomía, transporte y comercio.
LOS TRAJES…
Otro factor importante es la participación de danzantes y músicos, quienes realizan inversiones significativas en la confección de trajes, máscaras y otros accesorios para sus presentaciones, lo que genera un impacto positivo en el comercio local y en las industrias culturales de la región.
Además, el aumento de visitantes favorece la promoción de circuitos turísticos, como las visitas al lago Titicaca, las islas flotantes de los Uros, Taquile y Amantaní, así como la adquisición de artesanías.
Comentarios de Facebook