Durante la tarde y parte de la noche de ayer se registró una intensa lluvia que azotó a la ciudad de Arequipa, la cual originó diversas situaciones de emergencia, como el deslizamiento de un lahar desde el volcán Misti, el cual activó algunas de las quebradas en el sector de Charchani (Cayma).
La alerta provino del Instituto Geofísico del Perú (IGP), dando cuenta del desplazamiento de flujo de lodo volcánico por las quebradas Matagente, Teleférico, Recuperos y otros tres cauces del sector de Charcani.
Ante esta advertencia, la empresa Sedapar procedió con el cierre de las compuertas de ingreso de agua para la producción de las Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Miguel de la Cuba Ibarra y La Tomilla, desde las 16:00 horas de ayer.
Posteriormente, se informó que se redujo el flujo del lahar. Sin embargo, debido a la cantidad de sedimentos en el cauce del río Chili, al cierre de esta edición no se pudo retomar la producción de agua potable en las plantas de tratamiento.
Sedapar calculó que a las primeras horas de hoy se empezaría a producir otra vez agua potable.
Asimismo, desde la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) se alertó a la población sobre el aumento de agua en el río Chili a 50 metros cúbicos por segundo, debido a los incrementos sucesivos de caudal en las quebradas localizadas por la parte alta de los diques Cincel y Campanario, ubicados aguas abajo de la represa Aguada Blanca.
Se recomendó a los ciudadanos alejarse del cauce del afluente.
Por otra parte, la Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Arequipa informó que la precipitaciones pluviales registradas ayer en distritos de la ciudad fueron de nivel 3 y 4.
Comentarios de Facebook