La reciente aparición masiva de miles de arañas de mar en la playa La Herradura, en Chorrillos, ha generado sorpresa entre los bañistas y las autoridades locales. La presencia de estos animales llevó al cierre temporal de la playa mientras se monitorea la situación.
La Policía de Salvataje, en coordinación con la Municipalidad de Chorrillos, solicitó a los usuarios del lugar que se retiren de la zona afectada, dado el tránsito de las arañas de mar hacia una nueva área.
MIGRACIÓN MASIVA DE ARAÑAS DE MAR
A lo largo de la mañana, las arañas de mar fueron vistas trasladándose de norte a sur, aunque la cantidad observada ha disminuido debido a las condiciones del mar. Las olas, impulsadas por la marea alta, han arrastrado parte de los animales marinos, lo que ha reducido la magnitud de la migración. A pesar de ello, la policía continuó con las recomendaciones de mantenerse alejados de la zona por seguridad.
Diversas autoridades han indicado que este fenómeno podría ser parte de un proceso cíclico natural. En el lugar, también estuvieron presentes representantes del Ministerio del Ambiente, aunque no ofrecieron declaraciones al respecto.
Sin embargo, se ha sugerido que el cambio en las condiciones del hábitat podría haber influido en el comportamiento de las arañas de mar. Se especula que el reciente relleno de arena en la playa podría haber alterado el entorno natural de las arañas de mar, que normalmente se encuentran bajo las piedras.
OCEANA PERÚ: EXPERTO EXPLICA EL FENÓMENO
Para obtener mayor claridad, se consultó a un experto en biología marina. Juan Carlos Riveros, director científico de la organización Oceana Perú, explicó que lo observado en La Herradura no es alarmante.
El especialista señaló que «esto es parte de un proceso natural», aunque advirtió que es necesario tener precaución para no interrumpir el desplazamiento de los animales. Riveros también mencionó que los cambios en las condiciones del mar, como la temperatura y la salinidad, pueden estar influyendo en la migración.
“Probablemente también esto puede ser un movimiento relacionado con la reproducción», agregó el experto.
El biólogo aclaró que la retirada de las piedras en el fondo marino podría haber afectado el hábitat de las arañas de mar, lo que explicaría su migración hacia la orilla en busca de nuevos refugios. Sin embargo, consideró que los animales regresarán al mar una vez que se estabilicen las condiciones.
Si bien no se trata de un fenómeno que requiera una acción urgente, Riveros enfatizó la importancia de realizar un estudio de impacto ambiental para evaluar los efectos de la remoción de las piedras y otros posibles factores que podrían estar alterando el ecosistema marino. Además, recomendó que el Instituto de Mar del Perú (Imarpe), la institución encargada de la investigación marina en el país, tome muestras biológicas para analizar posibles contaminantes en la zona.
CIERRE TEMPORAL DE LA PLAYA
Como medida preventiva, las autoridades municipales decidieron cerrar la playa hasta nuevo aviso para permitir que las arañas de mar continúen su migración sin ser perturbadas. Las autoridades instaron a los turistas a respetar las restricciones impuestas para garantizar el bienestar tanto de los animales como de las personas que frecuentan la playa.
Comentarios de Facebook