A través del Presupuesto Público 2025, el Gobierno ha aprobado la entrega de un bono extraordinario de 200 soles para los empleados del sector público. Este beneficio forma parte de un acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y diversas organizaciones sindicales. El bono se entregará en un solo pago y tiene como finalidad reconocer el esfuerzo de los trabajadores del Estado, sin alterar las estructuras salariales vigentes.
Según la normativa publicada, el bono no tiene carácter remunerativo ni pensionable, lo que significa que no estará sujeto a descuentos por aportes previsionales ni se incorporará al sueldo. Su implementación busca beneficiar a sectores laborales específicos que cumplen funciones clave dentro de las entidades públicas del país. A continuación, se detallan los regímenes incluidos, los requisitos para ser beneficiario y la fecha estimada de pago.
¿Qué empleados públicos recibirán el bono de 200 soles en 2025?
El bono está dirigido a servidores públicos pertenecientes a los regímenes laborales establecidos en los Decretos Legislativos 276, 728 y 1057, así como a aquellos bajo contratos administrativos de servicios (CAS). Asimismo, incluye al personal que desempeña funciones en sectores como salud, educación, justicia, defensa y diplomacia, que tienen regímenes especiales.
Además, serán beneficiados los trabajadores que estén activos hasta el 30 de junio de 2024, condición indispensable para acceder al bono. Según el artículo 30 del Presupuesto Público, este grupo incluye a personal técnico, operativo y administrativo, excluyendo a funcionarios o directivos que tengan altos niveles de remuneración en el sector estatal.
Requisitos para recibir el bono de S/200
El primer requisito para recibir el bono de 200 soles es pertenecer a los regímenes laborales indicados por la ley y estar en actividad durante el año fiscal 2024. Los beneficiarios deberán cumplir con el marco laboral especificado, como ser parte de los planes operativos de personal de las entidades públicas que hayan incluido este beneficio dentro de sus partidas presupuestales.
Adicionalmente, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) establece que las entidades públicas responsables del pago deben verificar que los beneficiarios no hayan recibido otros bonos extraordinarios de naturaleza similar. La validación estará a cargo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) y las oficinas de recursos humanos de cada institución.
Comentarios de Facebook