Puno: «Gato por liebre» en obra ilaveña

Puno: «Gato por liebre» en obra ilaveña

- En PUNO
398
abridoraaa 1"Gato por liebre" en obra ilaveña

La Municipalidad Provincial de El Collao – Ilave ejecuta una obra con ladrillos bolivianos, cuya procedencia se desconoce. El hecho no sería irregular de no ser porque en el proceso de selección se adquirió un producto nacional que incluía hasta certificado de calidad.

En pocas palabras, los funcionarios de esa comuna habrían consumado un concurso de delitos: negociación incompatible, colusión, peculado y está por determinar si el ingreso fue por contrabando, ya que han recepcionado dichos materiales cuando no correspondía. Es decir, han permitido que una empresa postora les venda “gato por liebre”.

Se trata del proyecto «Reparación de ambiente de bienestar y apoyo universitario», que se ejecuta con un presupuesto de 898 mil soles en un plazo de 120 días. Entre los trabajos contemplados se incluye la construcción de cercos perimétricos, sistema de abastecimiento de agua potable, entre otros.

La edificación que se desarrolla a gran velocidad en la comunidad de Ancasaya, ubicado a escasos minutos de la ciudad de Ilave. Se prevé albergar a escuelas profesionales ya que allí funcionaría la filial de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna.

CAYÓ FISCALÍA

El miércoles 30 de octubre, un equipo de la Fiscalía Anticorrupción de Puno constató que habían descargado dos tráileres cargados de ladrillos procedentes de la ciudad de La Paz, Bolivia y otro repleto que había llegado.

Al momento de requerirse no entregaron la documentación debido a posiciones incomprensibles de los comuneros. Las autoridades dejaron el lugar siendo asediadas. No se pudo levantar un acta de intervención como manda la ley.

Pasado el mediodía y ante el escándalo arribaron a la obra el gerente municipal, Marco Antonio Pacco Colque, algunos regidores y otros servidores. En su momento, Sin Fronteras se contactó con el máximo funcionario administrativo, quien soslayó el tema y dijo que todo estaba en orden, pero mintió.

Primero, confirmó que los ladrillos son de nacionalidad boliviana pero aseveró que la adquisición cumplía los requisitos de ley. “El empresario que gana la licitación pública ganó con ese producto, nosotros no podemos decirle que sea siempre nacional”, expresó.

¡NACIONAL!

No obstante, este medio accedió a documentos de la Adjudicación Simplificada 014-2024, cuya buena pro la obtuvo el Consorcio Cabanillas. En su propuesta técnica a folios 26 se aprecia que ofertaron un ladrillo nacional, de la Ladrillera Zúñiga, producido en la región Arequipa.

Se trata de un ladrillo “King Kong” de 9x13x24 centímetros, con un peso de 3.6 a 3.7 kilos cada uno. Para mayores dudas se lee “Procedencia: nacional” y cita la norma técnica E070 y Norma Técnica de Albañilería NTP 399.613:2005.

CON CERTIFICADO

Para que no queden dudas del producto, alcanzaron un certificado de “Resistencia a la comprensión de unidades de albañilería”, otorgado por la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), Facultad de Ingeniería Civil, por el “Laboratorio de concretos y EMC”, expedida a la Ladrillera Zúñiga.

CASI 100 MIL

Los documentos son firmados y sellados por el representante legal del Consorcio Cabanillas, Galdys Alicia Valeriano Layme, quien también refrendó las declaraciones juradas en media docena de anexos. El Anexo N° 4 referida al plazo de entrega, ella se compromete a entregar los cerca de 100 mil ladrillos en dos fecha: en la primera, 50,000 no podrán exceder 5 días tras la firma del contrato, y en la segunda, un total de 48,392 a los 10 días de la suscripción. El monto total es de S/ 96 mil 325.77.

¿ADELANTADO?

El contrato en cuestión fue suscrito el 30 de octubre, por el gerente municipal Marco Pacco Colque y la representante del Consorcio Cabanillas, Gladys Valeriano Layme.

s decir, el ‘negociado’ fue planificado con mucha antelación, pues el día que intervino la Fiscalía, recién firmaron el contrato. El primer tráiler ingresó al terreno de la comunidad de Ancasaya, al promediar las 08:00 horas.

MENTIRA ARTERA

Cabe mencionar que el referido gerente aseguró que no hubo irregularidades porque el empresario ganó con ese producto boliviano. “El error hubiera sido si hubiera ganado con Diamante, con peruano o arequipeño, pero nosotros hubiéramos recepcionado uno boliviano.

Tal vez allí habría un mayor problema, no. Pero por nuestra parte, la contrata que se ha suscrito es con un producto que también el empresario ha ofrecido, que era un producto importado…», dijo al justificar la legalidad de la cuantiosa compra.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Pérdida de casi cuatro millones de soles en la UNA por entrega irregular de alimentos

La Contraloría General de la República evidenció irregularidades