Como ciudad de servicios, Tacna se prepara para recibir, a partir del mes de julio, un incremento de los turistas extranjeros en la región, por ello a través de las comisiones bilaterales, se prepara a la zona comercial y económica de la región. El prefecto regional Stephen Ugarte señaló que precisamente con Dircetur se viene trabajando algunas estrategias en el plan de Desarrollo Turístico local, precisamente para extender y mejorar servicios de restaurantes, hospedajes, transporte y entretenimiento.

“Es importante aclarar que Tacna es una ciudad de servicios, presta a poder brindar servicios de atención, atenciones médicas, de salud, sino también servicios de turismo, servicios gastronómicos, de entretenimiento. En este momento nos encontramos a puertas de recibir un gran número de turistas, en su mayoría de ellos del vecino país de Chile, quienes vienen a hacer uso de sus vacaciones de medio año”, precisa Ugarte.

Aclaró que ello no los deja exentos de situaciones en las que ha habido retrasos en la frontera, como ante la caída de los sistemas o la insuficiencia de personal que aún es constante en los controles de Chacalluta y Santa Rosa.

“Hemos tenido problemas en el complejo fronterizo Santa Rosa. Mucho tiempo después de la pandemia, nuestro complejo fronterizo no atendía 24/7, hemos podido ya por fin lograrlo, pero seguimos por ahí presentando algunos inconvenientes con la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), quienes se encargan de la atención de las ventanillas al ingreso de Chile hacia Perú. En las reuniones de los comités de coordinación binacional que tienen las autoridades pares de Chile con Perú, se vienen atendiendo estos temas”, especificó la autoridad.

El primer martes de cada mes se llevan adelante las reuniones de los comités de coordinación binacional, para abordar los problemas que tienen en cuanto al servicio del control de personas, mercancía y de vehículos. Migraciones cuenta con sus 14 ventanillas, los dos turnos que tienen, Chile por su parte, tiene problemas de contratación de personal aún.

“Consideramos que es importante que se puedan hacer grandes corredores turísticos, que tengan destinos y que apunten hoy en día en las zonas altoandinas a esta vegetación, a esta flora y fauna que es tan atractiva para el turismo, sobre todo para la gente que viene de fuera de nuestro país y para los turistas peruanos que también quieren conocer el interior de nuestro Perú. Tenemos que dinamizar la economía de nuestra región, para ello necesitamos obviamente generar nuevos ejes de desarrollo económicos en nuestra región. El turismo es uno de ellos y es muy importante”, concluyó Ugarte Dávila.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Tacna: Camilaca gestiona financiamiento de vías y redes de agua potable

El gerente de la Municipalidad Distrital de Camilaca,