Alcalde Mamani Luna anunció otros 20 sistemas de riego. Alcalde Mamani Luna anunció otros 20 sistemas de riego.Alcalde Mamani Luna anunció otros 20 sistemas de riego.

La sequía registrada en los últimos dos años orilló casi a la quiebra al sector agropecuario y puso en riesgo la seguridad alimentaria en la región, sobre todo en comunidades que dependen de las lluvias para cultivar sus terrenos y dar de comer a su ganado.

Ante la preocupación de las zonas rurales, en enero de este año la Municipalidad Distrital de San Antón (MDSA) puso en marcha un ingenioso sistema de riego tecnificado. Se trata de la construcción de minirreservorios de agua desde donde se irrigarían 30 comunidades campesinas con sistemas de aspersión.

Lo peculiar en estas miniirrigaciones, es que el agua es captada de riachuelos ubicados en las zonas altas, con mangueras y a punta de gravedad hasta las pequeñas represas construidas con geomembranas. Desde allí se tendieron tubos de conducción hacia los terrenos que serán regados a lo largo de 1 kilómetro y medio.

Estas obras de riego se ejecutaron de manera austera. Los montos de inversión son exiguos y se hicieron en estrecha coordinación de los comuneros, quienes colaboraron con mano de obra, tanto en el cavado de zanjas, tendido de tuberías y la propia edificación de los minirreservorios.

El alcalde de la localidad, Marco Antonio Mamani Luna, entregó ayer el noveno sistema de riego, en el centro poblado Soratira, sector Quilca. “Estas obras solucionan en parte el déficit hídrico, ya no vamos a padecer de la sequía, estos campos que hoy están secos los veremos verdes, no solo con pastizales como la avena, sino también se sembrará alfalfa. Los pobladores también pueden construir sus fitotoldos para cultivar verduras y frutas”, dijo.

INVERSIÓN

La misma obra ya fue entregada en las comunidades de Túpac Amaru, Cangalli, Huanacomayo, Estrella Alto Chilluma, Milluni, San Isidro, Cañicuto sector Caluyo Grande, Hiruhuata, y Ccatuyo Grande.

La autoridad edil precisó que en los 10 sistemas de riego se invirtió S/ 660 mil 924 soles, montos que permitieron un gran ahorro para la comuna, gracias al aporte de mano de obra de la comunidad.

OTROS 20 SISTEMAS

Asimismo, anunció que están elaborando estudios para poner en marcha otros 20 sistemas de riego similares, con los que se cubrirán las comunidades que más han padecido la sequía.

El subgerente de Desarrollo Económico, Juan José Vega Quispe, explicó que las obras permitirán afianzar la seguridad alimentaria de muchas familias en San Antón. “Antes el ganado no accedía a pastos naturales y forrajeros, eso ha cambiado», expuso, tras explicar que también se mejorar el empleo en el sector rural, por se reactiva el sector agropecuario.

El gerente municipal, Alan Velarde Fernández, dijo que, con la construcción de reservorios con geomembrana, con riego tecnificado y sistema de riego tecnificado (aspersión), garantizar la disponibilidad de agua requerida para asegurar la producción agrícola y ganadera.

300 HECTÁREAS

Se estima que las obras prevén ampliar la frontera agrícola en unas 300 hectáreas, beneficiando directamente a unos 400 usuarios de las comunidades y parcialidades donde se intervino.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Festival Allinqhapaq Raymi 2024: Nevada no detuvo el frenesí y el ritmo [FOTOS]

El primer día del XVIII Concurso de Danzas