La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, señaló que impulsará una serie de gestiones destinadas a lograr la ampliación de la capacidad del aeropuerto de Chachapoyas, mejorando la conectividad aérea, impulsando el turismo, así como la economía de la región Amazonas.

En tal sentido, refirió que propondrá al Ministerio de Transportes y Comunicaciones conformar una mesa técnica a fin de abordar las mejoras que requiere el aeropuerto de Chachapoyas. “Para que el turismo se incremente requerimos tener una pista de aterrizaje que permita el ingreso de aeronaves de mayor capacidad, con ello el ingreso de nuevas aerolíneas comerciales, haciendo posible incrementar el arribo de viajeros nacionales y extranjeros, fortaleciendo también las exportaciones de la región”, precisó.

“El turismo, el comercio y la inversión se impulsarán por una mejora de la infraestructura del aeropuerto, además de generar puestos de trabajo directos e indirectos. En este propósito hemos coincidido con el gobernador de Amazonas, Gilmer Horna, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, Percy Zuta, y autoridades locales y empresarios, durante una mesa de trabajo que sostuvimos en el local de la Dircetur Amazonas”, sostuvo la ministra.

INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA

La titular del Mincetur comentó que su Despacho, través de Plan Copesco Nacional, viene realizando una serie de obras turísticas que permitirán mejorar la experiencia de los visitantes a esta zona del país.

“Hay diversos atractivos que tiene la región y, por parte de Mincetur, planeamos una serie de acciones que implementaremos, además de inversiones a través de Plan Copesco Nacional para mejorar la experiencia turística en la catarata de Gocta, el pueblo alfarero de Huancas y la iglesia de Tingo. Intervenciones que están valorizadas en S/ 35.2 millones para el periodo 2024 – 2026”, sostuvo la ministra.

ATRACTIVOS IMPORTANTES

Como se recuerda, Amazonas cuenta con diversos atractivos. Hace pocas semanas la caverna de Quiocta, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2003, se ha convertido en la primera del Perú en ser iluminada. Este atractivo se encuentra ubicado en el distrito de Lamud, provincia de Luya.

Además, la región destaca por sus imponentes paisajes, una flora y fauna envidiable e importantes estructuras arquitectónicas, como la ciudadela de Kuélap, el sitio arqueológico de Karajía y el Museo de Leymebamba, donde los turistas nacionales y extranjeros ya viven emocionantes experiencias.

DATOS

• Durante su visita a la región, la titular del Mincetur visitó la empresa Café Fusiones, emprendimiento ganador del programa Turismo Emprende. Este emprendimiento ofrece a sus visitantes conocer el proceso de preparación de un café, desde el momento de moler, seleccionar la prensa café y tomar esta exquisita bebida.

• De otro lado, la titular del Mincetur visitó el restaurante Amazonik, el cual ofrece una variedad de comidas de la región y pronto los turistas podrán vivir la experiencia de preparar el famoso pan chachapoyano.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Canadá pasa a cuartos de final tras eliminar a Chile de la Copa América

Chile empató 0-0 con Canadá y quedó eliminado